Inicio Volumen 7

Volumen 7

La Necesidad de Contar con Repositorios Nucleares

La necesidad que puede tener un país determinado de contar con repositorios especialmente construidos para la disposición final de combustibles irradiados en sus centrales...

La Física del Siglo XX a Vuelo de Pájaro

En diciembre de 1995, cuando la Academia Nacional de Ciencia Exactas, Físicas y Naturales lo designó miembro honorario, Juan José Giambiagi habló de la...

Neurotoxicidad y Comportamiento del Sistema Nervioso

Técnicas que se utilizan para evaluar la alteración de las funciones sensomotoras en animales expuestos a substancias químicas tóxicas. ENSAYO Para evaluar los posibles efectos neurotóxicos...

Un Manuscrito de Einstein en el Brasil

En 1925 Eistein visitó en un viaje la Argentina, el Uruguay y el Brasil. En este último país entregó un manuscreito con el contenido...

Cuando la Ciencia es Reemplazada por Cuentos de Hadas. Una visión Ecologista de los Repositorios Nucleares

Una visión elcologista de los repositorios nucleares. El problema de los repositorios finales del combustible utilizado en las centrales nucleares de potencia está íntimamente ligado...

Navegando por los canales

Los canales iónicos proporcionan vías rápidas y selectivas para el pasaje de iones a través de las membranas celulares. El conocimiento de sus funciones,...

Esta noche en el Cielo

Efemérides astronómicas MAYO 04 La lluvia de meteoros etaacuáridas, asociada al Cometa Halley, alcanza su máximo esta noche. Su radiante, el punto del cual parecen provenir...

Una historia de Sushi, Sedimentos y Codicia. Holoturios o Pepinos de Mar

Invertebrados marinos que forman parte de la gastronomía oriental y, por el éxito de esta, se han convertido en especies amenazadas, a pesar de...

Repositorios Nucleares en la Argentina

Toda forma de reproducción de energía eléctrica tiene consecuencias ambientales. Las plantas térmicas, las hidroeléctricas y las nucleoelectricas no pueden calificarse a priori de...

Organización y Coherencia de los Sistemas Vivos. El orden dinámico

La estrucutura fractal de algunos componentes de los sistemas vivos permite explicar por qué ciertos procesos biológicos se comportan, dinámicamente, en forma diferente de...

Una nueva era en el descubrimiento de Medicamentos. Química Combinatoria

La química combinatoria permite la síntesis simultánea de hasta millones de compuestos distintos. Esto reduce significativamente el tiempo necesario para completar el desarrollo de...

Los enclaves forestales de la región chaqueño – misionera

Las formas de producción y de organización del espacio regional del área chaqueño-misionera diferían substancialmente de las de la región pampeana, que sin embargo,...

Las letras y sus estilos

Si las formas gráficas con que se escriben las palabras de todos los idiomas son tan variadas, ¿cómo es posible que se pueda leer...

Repositorios Nucleares en la Argentina

Las grandes inversiones en plantas productoras de electricidad que necesita el mundo moderno para satisfacer sus enormes consumos de energía, constituyen, crecientemente, motivo de...

Los años entre 1810 y 1870. El sector externo y el desarrollo regional en la Argentina

En el siglo XIX, la economía argentina evidenció un importante crecimiento sustentado en la venta de productos primarios -principalmente ganaderos- en el mercado mundial,...

Caracoles de los Rápidos en Yacyretá

Las variedades autóctonas de un singular caracol acuático con reproducción clonal, se extinguen debido a la pérdida de su hábitat por acción humana. Podras permanecer...

Eliminación de Residuos Radiactivos de Alta Actividad

En 1980, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) decidió estudiar el destino que se daría a los llamados residuos radiactivos de alta actividad....

Virus y Enfermedades emergentes

Un recorrido por las enfermedades virales que hoy nos preocupan, tanto las nuevas como las antiguas. Enfermedades virales emergentes: ¿nuevos virus?, ¿antiguos agentes patógenos que...

50 años del Instituto de Investigaciones bioquímicas. Fundación Campomar

Ciencia Hoy recuerda el nacimiento de uno de los centros internacionalmente reconocidos en el ámbito de la bioquímica. El Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar...

La protección de los invertebrados

Existirían unas 80.000 especies de invertebrados en la argentina, y en todo el mundo, se estima que por cada especie deaves habría unas cien...