Inicio Volumen 8

Volumen 8

El Camino Etico Hacia los Nuevos Medicamentos

Con frecuencia, los medios de comunicación masiva se hacen eco de noticias originadas tanto en el país como en el exterior acerca de nuevos...

Inflación y Caos

Inflación es el nombre que se da al modelo que los científicos han desarrollado para explicar las condiciones iniciales que llevaron al Big Bang....

Una Tarde Triste

-¿Qué tal Heriberto, cómo está? -Más o menos Bueno, en realidad, no muy bien. HUMOR -¿La vida lo trata mal? -No me otorgaron la promoción. -¿Qué promoción? -La del Consejo,...

Frente a la Tumba del Sabio

Más allá del valor real de su obra, la figura de científicos famosos suele ser objeto de deformaciones tendientes a "santificarlos" en aras de...

El Oficio de los Huesos

La región de San Pedro de Atacama, en el norte de Chile, fue ocupada hacia el 500 a.C. por sociedades indígenas dedicadas a la...

En busca de la verdadera identidad del tío abuelo N’ba N’ga

Los vertebrados terrestres se habrían originado hace 370 millones de años a partir de un grupo de peces que podían respirar fuera del agua. Hace...

Carta de Lectores

VACUNA CONTRA EL PALUDISMO Solicito que CIENCIA HOY publique un artículo sobre la vacuna antipalúdica del científico colombiano E. Patarroyo. Sería interesante que describa cómo...

Los Helechos con Semillas: Un Enigma Gondwánico

El hallazgo de plantas fósiles que datan de hace 300 millones de años en la provincia de San Juan, Argentina ha contribuido a resolver...

Una Tradición Cartográfica Física y Política de la Argentina, 1838-1882

La cartografía constituye a la vez un artefacto cultural y técnico. Su producto más perdurable es un código de representación que organiza un lenguaje...

La Diversidad Briológica (o sobre cómo y por qué proteger los musgos)

Los musgos, que a veces constituyen ambientes únicos, como los turbales, están amenazados por la acción del hombre. Por qué la diversidad de los...

Efectos de la Radiación Ultravioleta sobre los Ecosistemas Acuáticos

Hasta hace poco tiempo se consideraba que la radiación ultravioleta carecía de importancia como factor ambiental en los ecosistemas acuáticos, ya que se suponía...

Carta de Lectores

LECTORA ALTERADA Como lectora y ciudadana me siento ofendida por los conceptos sobre los repositorios nucleares publicados en el número 42, algunos de los cuales...

El Proyecto Microsat : Primer satélite Argentino en orbita

Un esfuerzo liderado por científicos cordobeses destinado a explorar las potencialidades científicas, educacionales y comerciales de satélites de peso y costo reducido. Aun hipotético...

Abastecimiento de Electricidad a las Poblaciones Rurales

¿Por qué no se puede aprovechar la energía solar y la del viento para proveer de electricidad en forma sistemática a las poblaciones rurales...

Conflictos de intereses y criterios éticos en la vida académica y en la investigación científica

En los últimos tiempos, la opinión pública argentina está tomando creciente conciencia de las dimensiones éticas de diversas esferas de la vida colectiva, comenzando...

El cerro Intihuasi : Tesoro de Imágenes Indígenas

Un notable conjunto de pictografías, al sur de la actual ciudad de Río Cuarto (Córdoba), es testimonio del arte de las culturas indígenas antes...

Guía Práctica para comprar su primer telescopio

¿Ha llegado el momento de comprar un telescopio? Lea esta guía antes de decidirse a hacerlo... Un telescopio, como un equipo de pesca, puede permitirle...

El Pantanal: Los primeros pasos de la prehistoria

El Gran Pantanal o Pantanal de Mato Grosso es una dilatada llanura de una muy suave pendiente que, durante la temporada de las lluvias,...

¿Ciencia Económica?

A próposito de la entrevista a Ricardo Hausmann publicada en el Numero 43, un lector escribió a la redacción. ¿La teoría económica neoclásica es...

Los climas del cuaternario: Causas y consecuencias

Variaciones menores de la órbita terrestre alrededor del Sol y en la inclinación de su eje, como así también las manchas solares, han modificado...