Inicio Volumen 10

Volumen 10

Conferencia de Louis Pasteur de 1864 “Acerca de las generaciones espontáneas”

En esta conferencia, Pasteur presenta una magnífica síntesis de los ahora clásicos experimentos sobre los que basó su rechazo de la teoría de la...

Piguem nonraltá o Campo del Cielo. Meteoritos en el monte chaqueño

El estudio de la composición de los meteoritos puede darnos información acerca de la formación de nuestro sistema solar. Las técnicas que permiten llevar...

Técnicas de producción de grabados rupestres: las huellas del arte en fragmentos de piedra

Dos arqueólogas de la Universidad de Buenos Aires desarrollaron una técnica que permitirá identificar los elementos empleados en la antigüedad para efectuar grabados en...

La resistencia de las bacterias a los antibióticos. ¿Un camino sin retorno?

En el curso de los últimos cincuenta años ha aparecido un número creciente de bacterias resistentes a los antibióticos. Investigaciones recientes indican que cepas...

La Supervivencia del más apto

La Universidad de Buenos Aires, ¿un modelo para el futuro? A principios del año pasado se publicó en International Higher Education una nota sobre la...

Ácaros: plagas de arañuelas rojas y sus depredadores

En los últimos años las variantes llamadas VTEC de la habitualmente inocua bacteria Escherichia coli han estado asociadas a enfermedades serias en seres humanos,...

La vaca ñata: una pregunta genética sin respuesta

La curiosa historia de bovinos criollos con deformaciones genéticas advertidas por Darwin y todavía no enteramente explicadas. Algo se sabe y mucho se ignora sobre...

Breve elogio de la omphaloskepsis

Hace poco, un conocido científico de nuestro medio envió una carta a un diario afirmando que, mientras en el Brasil el presupuesto de ciencia...

Carta de Lectores

Geomorfología de Buenos Aires Leí con interés el artículo "Urbanización y consumo de tierra fértil", publicado en el número 55 de Ciencia Hoy. Me extrañó...

El valor de la investigación básica

¿Qué sentido tiene destinar dinero a investigar cuestiones cuya utilidad práctica no se vislumbra? La razón más poderosa es el interés en saber cómo...

Sobre el Premio Nobel de Física 1999

El Premio Nobel de Física 1999 correspondió a los holandeses Gerardus ‘t Hooft y Martinus Veltman de la Universidad de Utrecht. Algunos de los...

Los volcanes y el riesgo volcánico en la Argentina

Cómo se originan, cuáles son sus características y en qué se diferencia el riesgo de la peligrosidad volcánica. Los volcanes, por lo espectacular de sus...

Carta de Lectores

EL ORIGEN DEL HOMBRE En el artículo "¿Cómo se produjo el origen del hombre?", firmado por Fernando Ramírez Rozzi y publicado en el número 54...

Túneles en el espacio y en el tiempo

¿Qué puede decirnos la física actual sobre la posibilidad de construir máquinas que nos permitan alcanzar nuestro propio pasado? La Teoría General de la Relatividad...

Los cromosomas sexuales y la evolución de las aves

Para sobrevivir, los agentes infecciosos necesitan no solo evadir los mecanismos de defensa del huésped, sino también eleborar estrategias para perpetuarse. En este artículo...

Paleontología en Entre Ríos: un antiguo y gigante biguá-víbora del río Paraná

El hallazgo de un antepasado gigante de los actuales biguá-víbora que habitan el litoral fluvial, nos cuenta su historia de hace aproximadamente 10 millones...

La esquistosomiasis: una de las enfermedades parasitarias más difundidas en el mundo

Para sobrevivir, los agentes infecciosos necesitan no solo evadir los mecanismos de defensa del huésped, sino también eleborar estrategias para perpetuarse. En este artículo...

Caminos cruzados

Un estudio de la correspondencia de dos naturalistas rioplatenses -Carlos Berg y José Arechavaleta- permite reconstruir un momento de la historia del Museo Nacional...

Guía práctica del investigador

¿Importar o contrabandear? La pesadilla de los trámites que deben afrontar quienes necesitan importar insumos para sus investigaciones. “Las demoras aduaneras empujan a los científicos...

La agenda académica del gobierno

En el editorial del número 53 de Ciencia Hoy, Una agenda académica para el próximo gobierno, escrito el año pasado antes del cambio de...