Inicio Volumen 23

Volumen 23

Espacio Conicet

FEDERALIZAR LA CIENCIA Centros de investigación y transferencia en distintos puntos del país El CONICET...

La basura y el ciclo de los materiales

Cómo aprovechar en la escuela la abrumadora presencia de basura doméstica para que los alumnos comprendan los ciclos de los materiales en los ecosistemas. La...

Hidrocarburos convencionales y no convencionales

Las fuentes de energía en el mundo provienen mayoritariamente de la explotación de hidrocarburos. En los últimos años se dio a conocer un nuevo...

La historia y sus polémicas

Tanto en la Argentina como en buena parte de los demás países, el estudio del pasado –la historia– tiene lugar en instituciones...

Animales modelo y el estudio del autismo

La investigación biomédica utiliza modelos animales para estudiar enfermedades que afectan a las personas. ¿Puede utilizarse este método para estudiar enfermedades de la mente? Muchos...

Petróleo y gas en la Argentina: cuencas productivas

Esta nota presenta una síntesis de los descubrimientos y las características principales de las cuencas productivas argentinas La Argentina posee una larga historia exploratoria y...

Las masas quebradas de pastelería

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. Normalmente distinguimos entre...

Cerevritos

Las células madre tienen la capacidad de diferenciarse en casi todos los tipos celulares, es decir, de convertirse...

Tres caminos, tres miradas sobre la ciencia argentina

Un investigador principal, uno independiente y un becario doctoral reflexionan sobre su carrera e imaginan cómo serán los próximos años en el campo de...

ADN: ahora, ¿hacia dónde?

La evolución de nuestra especie, los procesos de funcionamiento de nuestro cerebro, los factores genéticos y ambientales que determinan nuestro comportamiento y cómo sacar...

La difícil tarea de evaluar la actividad científica

Una de las labores cruciales del quehacer científico universal, incluido el de nuestro país, es evaluar la investigación que produce y la que proyecta...

Diversidad y dominancia

En las últimas décadas el mundo ha avanzado en apreciar la diversidad de especies en la naturaleza. Sin embargo, la mayoría de la gente...

La gestión del espectro de radio

Qué es el espectro de radio y cómo se procura evitar que no se interfieran entre ellas las millones de comunicaciones que lo usan...

Doping

Ética deportiva y salud de los atletas Nuestra sociedad está dominada por la automedicación y por el uso...

Guillermo O’Donnell y su contribución a la ciencia política

El análisis de la realidad concreta de países como los iberoamericanos es un camino fecundo para la construcción de conocimiento de valor universal. Guillermo...

Conflictos de tránsito en hormigas

El intenso tránsito de hormigas que transportan fragmentos vegetales a los hormigueros donde habitan se parece al trajinar de vehículos en ciudades y rutas;...

El cerebro de los peces y sus variadas formas de reproducción

El estudio del funcionamiento del cerebro, del comportamiento y de las modalidades reproductivas de los peces es importante para el avance de múltiples disciplinas...

Pensamientos de un matemático

Cómo concibe un matemático activo las particularidades de su disciplina. Exposition, criticism, appreciation, is work for second-rate minds. It is a melancholy experience for...

La física de la próxima década

¿Se descubrirán fenómenos físicos no explicados por el modelo estándar que describe la estructura de la materia y sus interacciones? ¿Se logrará formular una...

Constelaciones zodiacales, eclipses y la estrella de Belén

Segunda de dos notas sobre el uso de la simulación astronómica por computadora para propósitos pedagógicos. Esta nota presenta algunas situaciones que pueden abordarse en...