Inicio Volumen 26

Volumen 26

La quinua en el noroeste argentino

Cómo distintas variedades de una planta cultivada difieren entre ellas por haber adquirido rasgos que las hacen apropiadas para sembrarlas en ecosistemas disímiles. Un cultivo...

Simulación y engaño

Entre los tantos mecanismos de selección utilizados por la evolución varios que nos resultan curiosos consisten en adaptaciones que, en las sociedades humanas, llamaríamos...

Ozono en el aire

¿Una amenaza para la producción de alimentos? La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra, compuesta por una mezcla de gases y pequeñas...

La sinfonía diaria del reloj neuronal

La vida ha evolucionado en una Tierra que gira sobre su propio eje con un período aproximado de veinticuatro horas. Esa rotación provoca la...

Cambios de las playas por la construcción del puerto de Mar del Plata

Consecuencias beneficiosas e indeseadas del progreso y de las obras de ingeniería que lo permiten y acompañan. Es sabido que Mar del Plata, fundada en...

Restos Humanos en colecciones de Museos

Los desafíos que enfrentan museos e investigadores ante el creciente reconocimiento de los derechos de los descendientes de indígenas. Derechos y reclamos de los pueblos...

Las neurociencias en la Argentina

El comité editorial agradece los aportes de Diego Golombek para la redacción de este editorial. El presente número de Ciencia Hoy incluye un conjunto de...

Hace 25 años

CIENCIA HOY - Volumen 2 No 11 Enero/Febrero 1991 Piedra del Águila: el impacto social de las grandes represas ALEJANDRO O BALAZOTE OLIVER - JUAN C...

Córdoba y Santiago del Estero entre 1870 y 1890

Córdoba y Santiago del Estero entre 1870 y 1890 George B Pilcher (1841-1909) fue un empresario nacido en Liverpool que, en la segunda mitad de...

Glossopteris en los bosques de Gondwana

Plantas que dominaron los bosques del supercontinente Gondwana entre hace 300 y 250 millones de años. No todas las plantas que componen la vegetación actual...

Homo musicalis – Circuitos neuronales de la música

Cómo los sonidos que percibimos con los oídos generan señales que llegan al cerebro y dan lugar a la apreciación y el disfrute de...

Conocer, influir, pronosticar Los propósitos de las encuestas

Fortalezas y debilidades de los estudios de opinión y de las encuestas tradicionales y nuevas. La invención de la encuesta La encuesta por muestreo es un...

Compuestos aleloquímicos

Compuestos producidos por plantas, algas, bacterias u hongos que influyen en el establecimiento y el equilibrio de sistemas biológicos o agrícolas. Metabolismo primario y secundario Las...

Los unitarios vistos por la prosopografía

¿Quiénes eran los unitarios? ¿Buenos Aires contra el resto de las provincias? ¿Adónde se refugiaron de Rosas y los caudillos? Gracias al prestigio que había...

Pararaucaria y la evolución de las coníferas

Especies extinguidas que formaban los bosques patagónicos de hace 150 millones de años. Hay ausencias que representan un verdadero triunfo. Julio Cortázar. Homología y convergencia evolutivas Si...

Cursos de marea

Las mareas crean una compleja trama circulatoria por la que ingresan a las áreas que inundan en pleamar y por la que luego se...

El eterno resplandor de una mente con recuerdos

Cómo la memoria puede modificarse con el uso. Consolidación y labilización de la memoria animal En la película estadounidense (2004) Eternal Sunshine of the Spotless Mind...

¿A qué se llama la ‘conquista del desierto’?

¿Epopeya civilizadora o genocidio? Una discusión académica esclarecedora con la que los medios de comunicación y el gran público tienen poca familiaridad. Cuando asistía a...

La evolución temprana de las asteráceas

Dos recientes descubrimientos, uno realizado en las cercanías de Bariloche y otro en la Antártida, ayudan a comprender el origen evolutivo del girasol, entre...

Marihuana: Divulgación científica y cuestiones socialmente controvertidas.

A mediados de septiembre último la prensa publicó la noticia de que el gobernador de Chubut había promulgado una ley aprobada por la Legislatura...