Inicio Volumen 24

Volumen 24

Los premios Nobel 2014

¿Cuáles son las contribuciones al conocimiento realizadas por los ganadores de premios que, a lo largo de más de un siglo, se convirtieron en...

No solo los meteoritos huelen a azufre

El azufre es una sustancia de importancia central para la economía del mundo, al punto que su producción y su consumo son indicadores del...

Ciencia y tartamudez

La tartamudez (también conocida como disfemia o disfluencia) es un trastorno del habla que afecta a entre el 1 y el 2% de la...

La huerta agroecológica como proceso de enseñanza-aprendizaje

La implementación de una huerta en el ámbito escolar ofrece una oportunidad única para trabajar no solo contenidos de las ciencias naturales, sociales o...

El chocolate y sus misterios

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. El chocolate que...

El impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía argentina

La Gran Guerra cerró definitivamente las certezas de la era que el historiador Eric Hobsbawm y otros llamaron ‘el largo siglo XIX’, en que...

El pasado en imágenes, Los puertos de otrora

Desde tiempo inmemorial, el transporte por agua fue usado por los habitantes de una extensa porción del actual territorio argentino. Las poblaciones precolombinas asentadas...

Especies exóticas e invasiones biológicas

En ecología se denomina exótica a toda especie que ingresa en un ecosistema que no es el propio. Así, los árboles que hoy vemos...

Ocaso del pacto agropecuario moderno y auge de las agriculturas familiares

El fortalecimiento de la agricultura familiar en la Argentina ha contribuido a ampliar la percepción del proceso de modernización del sistema agropecuario. Desde hace una...

Arqueología del río Quequén Grande

¿Qué puede descubrir la arqueología, excavando las barrancas de un río de la llanura pampeana, sobre pobladores de hace 10.500 años? Cazadores-recolectores tempranos, cambios ambientales...

Vacunación

Hay muchos tipos de enfermedades. Si bien en quienes las contraen todas son el resultado de una interacción entre sus genes y factores ambientales,...

Geografía y calidad de vida en la Argentina

¿Se puede medir la calidad de vida de la población? ¿Qué diferencias existen a lo largo y ancho del territorio? ¿Qué indicadores son relevantes?...

Convocados y voluntarios de la Argentina en la Gran Guerra

Se estima que unos 4800 combatientes fueron de la Argentina a pelear en el ejército británico durante la Gran Guerra, lo mismo que unos...

Aprender haciendo ciencia Una experiencia inspiradora

Alumnos del Colegio Argentino Danés Alta Mira generan una colección osteológica y un atlas digital fotográfico de referencia para el reconocimiento de especies animales...

La salud pública, una cuestión de todos

El cuidado de la salud de la población es una tarea compleja en la que les cabe a los poderes públicos una función conductora,...

Epidemia

Hombres cubiertos con trajes especiales combaten un virus proveniente de África cuya mortalidad es del 100%. El virus muta y adquiere la capacidad de...

Agricultura familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector

La agricultura familiar ha sido sujeto de diversas políticas durante las últimas décadas. Esta actividad ha alcanzado un grado tal de reconocimiento social y...

Esperanzas, desafíos y realidades de la medicina regenerativa

La potencialidad de las células madre para su uso en la clínica y los esfuerzos por desarrollar tratamientos seguros y eficaces a partir de...

La matriz energética argentina y su impacto ambiental

¿De qué origen es la energía que utilizamos? ¿Tiene importancia conocer ese origen? Optar entre distintas fuentes implica optar por diferentes combinaciones de costos...

Tiempos de desborde

Por primera vez en la historia de la humanidad el número de personas con sobrepeso en el mundo superó al de los desnutridos. Los...