Tenochtitlan fue la capital del Imperio mexica, fundada en México en el año de 1325 d. C. sobre un islote de la cuenca de México. Se trataba de una ciudad lacustre de calles rodeadas por agua, donde se levantaban pirámides, templos y barrios alrededor del centro de la ciudad, en el cual estaba el recinto sagrado formado por templos y palacios. Entre estos se destaca el Templo Mayor dedicado a Tláloc, dios de la lluvia, y a Huitzilopochtli, dios del Sol. En el Templo Mayor se observan aspectos importantes de la vida social, política, religiosa y económica de los mexicas; en él se realizaban ofrendas sagradas y también se utilizaba como depósito funerario para personajes de un estatus alto dentro de la jerarquía social mexica.
¿DE QUÉ SE TRATA?
Nuevos descubrimientos de invertebrados marinos en las ofrendas mexicas del Templo Mayor de Tenochtitlan, México.
omo muchas culturas mesoamericanas, los mexicas en México solían enterrar ricas ofrendas en sus principales lugares de culto religioso. En general, lo hacían con motivo de hechos significativos para el Estado, como la construcción y remodelación de edificios religiosos, la apertura de monumentos escultóricos, el fin de los ciclos de los tiempos, los...
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: