Tanto en la literatura académica como en la prensa general se vienen publicando en las últimas décadas noticias acerca de la retracción de glaciares...
Por su extraordinaria diversidad adaptativa, su dominancia numérica y su amplia distribución geográfica, durante la era mesozoica los dinosaurios constituyeron el grupo más exitoso...
Dos acontecimientos que tuvieron lugar hace treinta y cinco años marcaron profundamente los sentimientos y las actitudes de la sociedad argentina con relación a...
Uno de los primeros ensayos en el mundo de un sistema electoral con representación proporcional.
En 1876, Luis Vicente Varela (1845-1911) publicaba en París La...
Una descripción actualizada de la geografía de la vegetación silvestre o espontánea del país.
Como los mapas geográficos o políticos, los mapas de vegetación tienen...
¿Hubo aves contemporáneas de los dinosaurios? Las hubo, pero algunos grupos de ellas, en particular el de las Enantiornithes, se extinguieron con la desaparición...
Un estudio realizado hace treinta años que resulta también ilustrativo de la situación presente. Versión acortada del artículo ‘Aborto’, aparecido en el primer número...
Los ladrillos que componen la materia que nos rodea todavía encierran secretos en su diversidad y en su estructura. Para penetrarlos, los físicos estudian...
Evolución y características de herbívoros gigantes que vivieron en la Patagonia hace cien millones de años.
Este artículo también se publica, en francés, en...
La combinación de big data con aprendizaje automático por computadoras abre nuevos caminos para las ciencias sociales.
Difícilmente exista hoy algún ámbito del conocimiento ajeno...
¿Qué caracteriza a los albatros del Atlántico sudoccidental y cuáles amenazas los acechan?
Los albatros son aves del mar o pelágicas que pueblan muchos de...
Cómo eran los mamíferos que coexistieron con los dinosaurios y sobrevivieron a la extinción de estos, y cómo eran sus ancestros inmediatos, los cinodontes,...
La investigación social ante una relación siempre vidriosa
Una de las particularidades de la investigación en ciencias sociales es que los fenómenos a estudiar suelen...