Inicio Volumen 27

Volumen 27

Muere una estrella

Qué observó en el cielo nocturno un rosarino aficionado a la astronomía y por qué su observación causó gran revuelo, recogido por los medios,...

Cambio climático, glaciares y volcanes

Tanto en la literatura académica como en la prensa general se vienen publicando en las últimas décadas noticias acerca de la retracción de glaciares...

Los dinosaurios y su tiempo

Por su extraordinaria diversidad adaptativa, su dominancia numérica y su amplia distribución geográfica, durante la era mesozoica los dinosaurios constituyeron el grupo más exitoso...

La secuenciación del ADN y sus consecuencias

Variación entre 2001 y 2015 del costo en dólares de secuenciar un tramo de ADN de un millón de bases, según el National Human...

Las Malvinas, ¿objeto de investigación?

Dos acontecimientos que tuvieron lugar hace treinta y cinco años marcaron profundamente los sentimientos y las actitudes de la sociedad argentina con relación a...

Representación proporcional en Buenos Aires en 1873

Uno de los primeros ensayos en el mundo de un sistema electoral con representación proporcional. En 1876, Luis Vicente Varela (1845-1911) publicaba en París La...

Nuevo mapa fitogeográfico de la Argentina

Una descripción actualizada de la geografía de la vegetación silvestre o espontánea del país. Como los mapas geográficos o políticos, los mapas de vegetación tienen...

Los premios Nobel 2018

¿Cuáles son las contribuciones al conocimiento realizadas por los ganadores de premios que, a lo largo de más de un siglo, se convirtieron en...

Rocas y minerales como fertilizantes de los suelos agrícolas

Para mejorar la fertilidad y corregir la acidez o salinidad de los suelos se puede recurrir a minerales en lugar de a los productos...

Las aves en el tiempo de los dinosaurios

¿Hubo aves contemporáneas de los dinosaurios? Las hubo, pero algunos grupos de ellas, en particular el de las Enantiornithes, se extinguieron con la desaparición...

Aborto

Un estudio realizado hace treinta años que resulta también ilustrativo de la situación presente. Versión acortada del artículo ‘Aborto’, aparecido en el primer número...

Viaje al centro del átomo

Los ladrillos que componen la materia que nos rodea todavía encierran secretos en su diversidad y en su estructura. Para penetrarlos, los físicos estudian...

Patagotitan, ¿el dinosaurio más grande del mundo?

Evolución y características de herbívoros gigantes que vivieron en la Patagonia hace cien millones de años. Este artículo también se publica, en francés, en...

Los premios Nobel 2017

¿Cuáles son las contribuciones al conocimiento realizadas por los ganadores de premios que, a lo largo de más de un siglo, se convirtieron en...

BIG DATA: Oportunidades y desafíos para las ciencias sociales

La combinación de big data con aprendizaje automático por computadoras abre nuevos caminos para las ciencias sociales. Difícilmente exista hoy algún ámbito del conocimiento ajeno...

Albatros Gigantes del viento oceánico

¿Qué caracteriza a los albatros del Atlántico sudoccidental y cuáles amenazas los acechan? Los albatros son aves del mar o pelágicas que pueblan muchos de...

Cinodontes triásicos y mamíferos en el tiempo de los dinosaurios

Cómo eran los mamíferos que coexistieron con los dinosaurios y sobrevivieron a la extinción de estos, y cómo eran sus ancestros inmediatos, los cinodontes,...

Número 162

CLICK PARA VER LAS NOTAS DE LA REVISTA 162

30 años de Ciencia Hoy

En diciembre de 1988 se presentó en el Palais de Glace el primer número de Ciencia Hoy. Su portada reproducía la pintura Modulaciones de...

Política y sectores populares

La investigación social ante una relación siempre vidriosa Una de las particularidades de la investigación en ciencias sociales es que los fenómenos a estudiar suelen...