Inicio SECCIONES 3-Ciencia en Sociedad

3-Ciencia en Sociedad

Los museos en los albores del Siglo XXI

Conferencia del director del National Museum of the American Indian. Conferencia pronunciada en inglés, en octubre de 1996, en el Museo Etnográfico (FFyL, UBA), con...

La Física del Siglo XX a Vuelo de Pájaro

En diciembre de 1995, cuando la Academia Nacional de Ciencia Exactas, Físicas y Naturales lo designó miembro honorario, Juan José Giambiagi habló de la...

Frente a la Tumba del Sabio

Más allá del valor real de su obra, la figura de científicos famosos suele ser objeto de deformaciones tendientes a "santificarlos" en aras de...

Los Clorofluorcarbonos y el Ozono estratosférico. Un problema global

Disertación pública del último premio Nobel de química sobre su tema principal de trabajo, que reviste candente actualidad en el sur de las Américas. Síntesis...

Divulgación científica o “vulgarización” de la ciencia?

No es lo mismo divulgar con seriedad y precisión la ciencia que "vulgarizar" frívolamente conceptos científicos, por lo común equivocados y sustentados en información...

Emulsiones, el arte de mezclar agua con aceite

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. Llamamos emulsión a...

Priones y Vacas Locas. Una curiosidad científica que se convirtió en noticia de primera plana

El 20 de marzo último, el ministerio de Salud del Reino Unido informó al parlamento británico sobre la aparición de diez casos de una...

¿Deben existir los Zoológicos?

Los jardines zoológicos se remontan a tres mil años atrás. A lo largo de su extensa historia, han visto modificar sus funciones : de...

Pampa Semiarida: nuevos cultivos

La diversificación de cultivos en un agroecosistema es un factor que contribuye a asegurar la producción y el balance racional de los componentes de...

50 años del Instituto de Investigaciones bioquímicas. Fundación Campomar

Ciencia Hoy recuerda el nacimiento de uno de los centros internacionalmente reconocidos en el ámbito de la bioquímica. El Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar...

La universidad y los profesores secundarios. Propuesta innovadora para la enseñanza media

Un grupo de alumnos secundarios que participan de un proyecto educativo junto con sus docentes y con investigadores de la Universidad de Buenos Aires...

Conservación de energía en la cocina

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. En una nota...

La higiene en la cocina

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. La cocina es...

La filogenia frente a la justicia: ¿el fin del caso?

Se describe la culminación de un episodio (cuyas etapas iniciales ya se habían descrito en CIENCIA HOY) en el cual por primera vez en...

Conservas artesanales

De las recetas de la abuela a una tecnología basada en conocimientos actualizados de las ciencias naturales. Una vieja tradición culinaria, encontrada con distintas características...

El valor de la investigación básica

¿Qué sentido tiene destinar dinero a investigar cuestiones cuya utilidad práctica no se vislumbra? La razón más poderosa es el interés en saber cómo...

El sabio tiene una patria. La Gran Guerra y la comunidad científica argentina

Un eco de la Primera Guerra Mundial: conflictos en el seno de la comunidad académica de la Universidad de La Plata por la presencia...

Genética y desarrollo

El suntuoso Centro de Convenciones de la ciudad de Toronto, Canadá, albergó entre el 21 y el 27 de agosto de este año a...

Los años entre 1810 y 1870. El sector externo y el desarrollo regional en la Argentina

En el siglo XIX, la economía argentina evidenció un importante crecimiento sustentado en la venta de productos primarios -principalmente ganaderos- en el mercado mundial,...

Cocina molecular

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. La gastronomía, como...