La agricultura familiar ha sido sujeto de diversas políticas durante las últimas décadas. Esta actividad ha alcanzado un grado tal de reconocimiento social y...
Existe un consenso general acerca de la necesidad de mejorar significativamente los resultados del aprendizaje de nuestros estudiantes en el conjunto de las disciplinas...
En el Año Internacional de la Agricultura Familiar profesionales del CONICET comentan su estudio sobre la temática.
Raúl Paz, investigador independiente del CONICET en el...
Investigadores del CONICET crean ladrillos a partir de desechos plásticos.
Uno de los residuos que más se acumulan en las ciudades son los envases no...
Las prácticas de la reproducción entre individuos de ascendencia común, denominada endogamia, o entre hermanos o padres e hijos, conocida como incesto, suelen ser...
En las inhóspitas alturas del altiplano, situadas muchas veces a 5km sobre el nivel del mar, hay lagunas con escasa vegetación acuática y desprovistas...
Los organismos compiten por recursos escasos. A menudo, la competencia surge del hecho de que un individuo simplemente consume el recurso escaso y reduce...
En noviembre de 2014 el grupo de científicos del CERN trabajando en uno de los cuatro experimentos permanentes del Gran Colisionador de Hadrones (LHC...
La agricultura familiar suele presentarse como una alternativa a la producción agropecuaria intensiva en capital y tecnología. Sin embargo, el impacto relativo de una...
El descubrimiento realizado por un grupo de astrónomos brasileños de que un asteroide del Sistema Solar exterior (es decir, que se encuentra orbitando más...
La investigación científica, como se viene concibiendo y ejerciendo durante por lo menos dos siglos, es un esfuerzo colectivo e internacional. En cada rama...
La aptitud de los suelos para cultivarlos y producir alimentos está estrechamente ligado a un proceso lento pero constante: la transformación de residuos vegetales,...