Inicio SECCIONES 6-Editoriales

6-Editoriales

Una agenda académica para el próximo gobierno

Pocas semanas después de que este número de Ciencia Hoy haya llegado a manos del lector, un nuevo gobierno asumirá la conducción política del...

Tiempo de elecciones

Este número de Ciencia Hoy llega a manos de los lectores en vísperas de las elecciones nacionales por las que, arribado el fin del...

El sistema científico y el libre acceso a la ciencia

En los últimos tiempos se ha extendido en el mundo de la investigación científica un debate sobre la función que cumplen las revistas especializadas...

La Argentina y la inminente revolución en las comunicaciones científicas

Un ingrediente necesario del proceso de generación de conocimientos es el acceso a la información sobre el estado actual del saber. Por otra parte,...

30 años de Ciencia Hoy

En diciembre de 1988 se presentó en el Palais de Glace el primer número de Ciencia Hoy. Su portada reproducía la pintura Modulaciones de...

Restos humanos en las colecciones de museos

Esta entrega, el número 150 de la revista, es motivo para que Ciencia Hoy celebre con sus lectores, autores, árbitros, diagramadores, correctores y secretaría...

A Ochenta años de la Reforma Universitaria

En repetidas ocasiones, a lo largo de los casi diez años de existencia de CIENCIA HOY, hemos comentado en esta columna algunos de los...

Los científicos y la divulgación de la ciencia

En uno de sus números recientes, la revista estadounidense Science dedicó su página editorial a difundir la importancia de que los propios...

El aborto en la Argentina

En el momento de ir este número a imprenta, el Congreso Nacional avanzaba en el tratamiento, iniciado en abril pasado, de un proyecto de...

La minería argentina en contexto

El artículo inicial de este número se refiere a la minería del litio, que ha cobrado importancia en las altiplanicies andinas de...

Sobre las artes de curar en la Argentina moderna

El premio Nobel significa uno de los más altos reconocimientos a la labor científica. En este número de Ciencia Hoy se presenta...

Formar doctores: ¿cuántos y para qué?

En el editorial del número anterior (‘Desafíos del sector académico’, Ciencia Hoy, 130: 4-5, diciembre de 2012-enero de 2013) reflexio­namos sobre algunas...

La política y la vida académica

Tres acontecimientos recientes, que tuvieron cierta repercusión en los medios, conmovieron a la comunidad académica local: la elección del rector de la UBA para...

Repositorios Nucleares en la Argentina

Las grandes inversiones en plantas productoras de electricidad que necesita el mundo moderno para satisfacer sus enormes consumos de energía, constituyen, crecientemente, motivo de...

La biología molecular en la Argentina

Así como en su reciente número 55 Ciencia Hoy cedió la página editorial a la nota de Philip Altbach sobre la UBA, en este...

Investigaciones e investigadores: objetivos versus resultados

No hay ciencia aplicada sino aplicaciones de la ciencia. Bernardo Houssay (1887-1971) El presente editorial no se refiere a...

30˚ aniversario

El 22 de noviembre último, Ciencia Hoy reunió en el Centro Cultural de la Ciencia a colaboradores y amigos para celebrar el...

Debates sobre la exención de patentes de invención en pandemia

Los editores convocaron para este número a Vanesa Lowenstein, investigadora y docente del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico...

Paleontología, geología y nuestra noción del tiempo

En el número anterior de Ciencia Hoy, de octubre-noviembre de 2017, se publicó un artículo sobre el reciente descubrimiento de un dinosaurio de tamaño...

A medio siglo de la noche de los bastones largos

El 24 de marzo pasado se cumplieron cuarenta años del último golpe militar, el cual inició una dictadura que duró desde 1976 hasta 1983,...