Inicio Volumen 25

Volumen 25

Pérdidas y desperdicios de comida

La ciencia no puede solucionar las pérdidas y los desperdicios de alimentos, pero puede proporcionar bases técnicas para que la sociedad encare la desafortunada...

Las vueltas de Hallucigenia

¡Yo estoy al derecho! ¡Dado vuelta estás vos! Luca Prodan (1953-1987) En la historia de la evolución de la vida en la Tierra, hace aproximadamente 540...

La energía hoy

Un panorama general del debate de este momento en torno a la energía. Población, nivel de vida y energía La energía es fundamental para el desarrollo...

A medio siglo de la noche de los bastones largos

El 24 de marzo pasado se cumplieron cuarenta años del último golpe militar, el cual inició una dictadura que duró desde 1976 hasta 1983,...

Muchas sales y poca agua

Bien se sabe que el exceso de sal deteriora la salud de los seres humanos. No es tan conocido que los ecosistemas acuáticos también...

El origen evolutivo de las células eucariotas

La hipótesis más parsimoniosa (es decir, más simple o estadísticamente más probable) acerca del origen de la vida en la Tierra postula que ella...

Acuerdo internacional sobre cambio climático

Qué es y qué se espera de la próxima conferencia internacional sobre cambio climático. A comienzos de diciembre del presente año se celebrará en París...

Vaca Muerta y algo más Reservorios no convencionales de petróleo y gas

¿Qué es un yacimiento no convencional de petróleo y gas, comparado con uno convencional? ¿Qué particularidades tiene el yacimiento Vaca Muerta? En el último lustro,...

El Dr. Ceccatto se reunió con autoridades del CONFEDI y de la CONEAU

Con la firme intención de ampliar gradualmente el perfil tecnológico de los doctorados, el Dr. Ceccatto, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y...

Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres

Técnicas y resultados del estudio de poblaciones de mamíferos silvestres raros o normalmente difíciles de ver. ¿Cuántos yaguaretés hay en el Parque Nacional Iguazú? Cuando a...

La industria textil mapuche en el siglo XIX

La conquista española trajo a América animales y vegetales desconocidos en el continente y transformó la alimentación y la vida de numerosas poblaciones indígenas,...

Arqueología ambiental. La relación entre las culturas pretéritas y los cambios ambientales

Un capítulo de la arqueología extiende su mirada a las relaciones entre cultura y medio natural para entender mejor las sociedades del pasado. Una rama...

¿Una vacuna universal contra la gripe?

Las epidemias anuales de gripe enferman gravemente en el mundo a entre 3 y 5 millones de personas y causan entre 250.000 y 500.000...

Conservación de energía en la cocina

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. En una nota...

Gentes como uno

¿Qué nos hace mejores amigos de nuestros mejores amigos? ¿Los intereses compartidos? ¿La afinidad en la forma de pensar? ¿Gustos similares? Es probable que...

La evolución del delta del Paraná. Cambios geomorfológicos recientes (1775-2015)

Cómo evolucionó históricamente el delta del Paraná, qué problema limítrofe trajo aparejado y cómo se comportará ante el actual calentamiento global Cuando en 1806 Santiago...

Glosario Revista 147 – Energía

Ánodo. Es un electrodo que sufre una reacción de oxidación por perder electrones. Anolito. Es el electrolito adyacente al ánodo. Biocombustibles. Combustibles producidos por procesos biológicos...

Tendencias del clima en la Argentina

Cómo evolucionó el clima del país en las últimas décadas y cómo lo hará en las próximas. Por sus características, el clima de nuestro planeta...

Uso racional y eficiente de la energía

Por qué es más barato ahorrar una unidad de energía que producirla, y cómo hacerlo. Energía y eficiencia En la Argentina hay una fuerte tendencia a...

Obesidad infantil

Un niño con sobrepeso u obesidad es en apariencia saludable. Pero la evidencia científica indica que enfrenta mayor probabilidad de padecer diversos trastornos médicos...