Inicio Volumen 25

Volumen 25

Herramientas de piedra

Adquirir la capacidad de utilizar herramientas marcó un hito de sustancial importancia en la evolución de los primates bípedos, el grupo que integra la...

Cambio climático

A lo largo de su historia, y en particular en los últimos diez años, Ciencia Hoy volvió repetidamente sobre el cambio climático, en artículos...

¿Quiénes son realmente nuestros ancestros?

Dos linajes antiguos que hoy se encuentran desaparecidos, los neandertales y los homínidos de Denísova, han contribuido en un pequeño porcentaje al genoma de...

Del jardín de las Hespérides a una bebida nacional

Historia y propiedades de la Hesperidina, una bebida alcohólica con compuestos beneficiosos para la salud. Un árbol de manzanas doradas y una bebida que lo...

Obesidad infantil

Un niño con sobrepeso u obesidad es en apariencia saludable. Pero la evidencia científica indica que enfrenta mayor probabilidad de padecer diversos trastornos médicos...

La industria textil mapuche en el siglo XIX

La conquista española trajo a América animales y vegetales desconocidos en el continente y transformó la alimentación y la vida de numerosas poblaciones indígenas,...

La evolución del delta del Paraná. Cambios geomorfológicos recientes (1775-2015)

Cómo evolucionó históricamente el delta del Paraná, qué problema limítrofe trajo aparejado y cómo se comportará ante el actual calentamiento global Cuando en 1806 Santiago...

Las vueltas de Hallucigenia

¡Yo estoy al derecho! ¡Dado vuelta estás vos! Luca Prodan (1953-1987) En la historia de la evolución de la vida en la Tierra, hace aproximadamente 540...

Arqueología ambiental. La relación entre las culturas pretéritas y los cambios ambientales

Un capítulo de la arqueología extiende su mirada a las relaciones entre cultura y medio natural para entender mejor las sociedades del pasado. Una rama...

Calefacción accesible y de primer nivel

Especialistas del CONICET y del INTI promueven el desarrollo y la autoconstrucción de una estufa de bajo costo y de alto rendimiento. ¿Cómo calefaccionar mejor...

Las ollas multifunción de hace 800 años

Restos de cerámica encontrados en la costa norpatagónica aportaron datos novedosos sobre el modo de vida de los pueblos originarios. Cuando no existían el microondas,...

La Argentina y el acuerdo internacional sobre cambio climático

Compromisos formales asumidos por la Argentina y los demás países ante las amenazas del cambio climático En el número 146 de Ciencia Hoy, de noviembre-diciembre...

“Vicuñas”: la ciencia, la tradición y el desarrollo sustentable van a la pantalla

La última producción audiovisual de la productora del CONICET muestra el trabajo de un grupo de investigadores y becarios en la comunidad jujeña...

Plutón: me verán volver

El 14 de julio último, la sonda interplanetaria New Horizons, lanzada al espacio por la NASA desde Cabo Cañaveral en enero de 2006 para...

Gentes como uno

¿Qué nos hace mejores amigos de nuestros mejores amigos? ¿Los intereses compartidos? ¿La afinidad en la forma de pensar? ¿Gustos similares? Es probable que...

Estudian capacidades involucradas en la adquisición de la lengua

Investigadores del INCIHUSA estudian los procesos cognitivos comprometidos en la adquisición y uso del lenguaje. Por Leonardo Fernández. Cct Mendoza. Cómo los seres humanos adquieren la lengua es...

Muchas sales y poca agua

Bien se sabe que el exceso de sal deteriora la salud de los seres humanos. No es tan conocido que los ecosistemas acuáticos también...

A medio siglo de la noche de los bastones largos

El 24 de marzo pasado se cumplieron cuarenta años del último golpe militar, el cual inició una dictadura que duró desde 1976 hasta 1983,...

Primero me paro, luego pienso

Una de las debilidades más habituales del razonamiento humano consiste en apoyarse en supuestos y hasta prejuicios antes que en hechos. Cuando esta debilidad...

El Dr. Rabinovich, nuevo miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU

Fue distinguido por sus aportes y logros en investigaciones originales en cáncer y enfermedades inmunológicas​. El Dr. Gabriel Rabinovich, investigador superior del CONICET en el...