Inicio Volumen 31 Número 186 Crustáceos: biología, mitos y cultura actual

Crustáceos: biología, mitos y cultura actual

Sobre los crustáceos y su biología

Los Crustacea (del latín crusta, ‘costra, caparazón, escudo’, y -acea, ‘perteneciente a’) son uno de los cuatro grupos actuales del phylum Arthropoda, junto con los Hexapoda (insectos y formas afines), los Chelicerata (arañas, escorpiones y algunas formas marinas) y los Myriapoda (ciempiés, milpiés y afines). Los crustáceos presentan una gran diversidad de formas; dentro de este grupo encontramos a los cangrejos, las langostas, las centollas, los bichos bolita del jardín y muchos otros animales, a veces con aspectos tan raros que parecieran ser extraterrestres (figura 1). En su mayoría son organismos de vida libre, aunque también existen numerosas especies que parasitan a otros crustáceos, así como también a peces, tortugas marinas e incluso mamíferos marinos. Al igual que en los restantes artrópodos, el cuerpo de los crustáceos está cubierto por un exoesqueleto formado principalmente por quitina, pero endurecido con carbonato de calcio. La dureza de este exoesqueleto resulta más evidente en el caparazón de los cangrejos y en las placas de los cirripedios. Actualmente, dentro de los Crustacea se reconocen más de 67.000 especies, cuya mayoría se encuentra en ambientes marinos y dulceacuícolas, aunque también algunos grupos han invadido el medio terrestre (por ejemplos, los...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Doctor en ciencias biológicas, UBA Becario posdoctoral, IBBEA, UBA-Conicet.
Doctora en ciencias biológicas, UBA. Investigadora adjunta, IBBEA, UBA-Conicet.