El exilio en la Argentina de matemáticos judíos italianos

Beppo Levi y Alessandro Terracini

Tras la sanción de las leyes raciales de Mussolini en 1938, producto de su cada vez más estrecha alianza con Hitler, los matemáticos italianos judíos, afectados al igual que el resto de los judíos –aunque no fueran matemáticos, por supuesto–, perdieron sus cátedras y fueron sujetos cada vez más a profundas discriminaciones raciales. Los judíos que pudieron (y quisieron) emigrar lo hicieron, varios de ellos a la Argentina. Me interesa, particularmente, seguir la trayectoria de dos de ellos, Beppo Levi y Alessandro Terracini. Ambos, matemáticos distinguidos, por ser en algún sentido muy emblemáticos: llegaron casi simultáneamente al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se radicaron en ciudades del interior (Rosario y Tucumán, respectivamente) y tuvieron una destacada actuaci...



¿Desea continuar leyendo?...

Por favor, suscríbase haciendo click en el siguiente botón



Suscribirse

Doctor en matemáticas, UBA.
Profesor emérito, UBA.
Secretario de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Pablo Miguel Jacovkis
Doctor en matemáticas, UBA. Profesor emérito, UBA. Secretario de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Artículos relacionados