El origen de los rayos cósmicos galácticos

Los rayos cósmicos son partículas de muy alta energía, principalmente núcleos atómicos de distintos elementos (como hidrógeno, helio, carbono, o aun más pesados como el hierro) que constantemente bombardean la atmósfera terrestre. Cuando su energía es de hasta cientos de millones de electronvoltios (unas mil veces más energético que un rayo X) pueden producirse en el Sol. Si la energía es más grande deben, necesariamente, provenir de lugares fuera del sistema solar; se cree que son producidos, mayoritariamente, en procesos galácticos de alta energía, probablemente en explosiones estelares como las supernovas o en relación con vientos estelares muy potentes generados por estrellas de gran masa. Cuanto más energéticos son los rayos cósmicos, menor es su flujo. Por otra parte, se observa que la dependencia del flujo con la energía -que se denomina el espectro- cae más abruptamente a energías por encima de algunos PeV (petaelectronvoltios, que...



¿Desea continuar leyendo?...

Por favor, suscríbase haciendo click en el siguiente botón



Suscribirse

Artículos relacionados