Guía general de como utilizar las guías del cielo nocturno

Número 40/1 versión web, Enero-Febrero de 2017

Cómo utilizar esta guía

El objetivo es que esta guía sea útil para toda la Argentina, de modo que las horas utilizadas están en hora legal argentina, correspondiente al huso horario -3; sin embargo, la salida, culminación y puesta del Sol y otros fenómenos como tránsitos y eclipses están calculados para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y por lo tanto deben realizarse las correcciones correspondientes. A continuación, se ha incluido un glosario para facilitar la comprensión de la terminología utilizada. En la tabla de visibilidad de los planetas incluimos, para los planetas exteriores, la constelación donde se lo puede localizar a mediados del mes. Para cada mes, incluimos una lista de constelaciones seleccionadas, con sus respectivos objetos difusos destacados para observar en las noches oscuras del mes, próximas a la Luna nueva.

Glosario de términos utilizados en la Guía

Planetas interiores: son los que tienen órbitas entre el Sol y la Tierra: Mercurio y Venus. Planetas exteriores: son los que tienen órbitas más distantes al Sol que la de la Tierra: Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Conjunción: cuando es entre planetas o entre la Luna y planetas se trata de una aproximación aparente en el cielo que, generalmente, produce un fenómeno interesante para ser observado. La conjunción de un planeta interior con el Sol puede ser inferior, en ese caso el planeta está alineado entre el Sol y la Tierra, o superior, en cuyo caso el planeta se alinea con la Tierra y el Sol pero está por detrás de este.

Oposición: momento en la órbita de un planeta exterior en que se alinean el Sol, la Tierra y el planeta, lo que produce su momento más favorable de observación, ya que el planeta es visible toda la noche.

Perihelio: momento en la órbita de un planeta en que su distancia al Sol es mínima.

Afelio: momento en la órbita de un planeta en que su distancia al Sol es máxima.

Máxima elongación: momento en la órbita de un planeta interior en que se produce la mayor separación con el Sol observado desde la Tierra. Si fuere al este, el planeta será observado al anochecer; si fuere al oeste, durante el amanecer. Estos momentos son los más favorables para la observación de estos planetas.

Equinoccio: se produce cuando el Sol, en su trayectoria aparente en el cielo, llamada eclíptica, cruza el ecuador celeste, que es la proyección del plano ecuatorial de la Tierra en el cielo. En el equinoccio de otoño austral lo cruza de sur a norte, mientras que en el de primavera austral lo hace de norte a sur.

Solsticio: el de invierno se produce cuando el Sol alcanza la menor separación posible respecto del punto cardinal norte al mediodía solar que, por cierto, no coincide con la hora civil de las 12 del mediodía, sino con el momento cuando el Sol cruza el meridiano del lugar, que se determina uniendo los puntos cardinales norte y sur. En el de verano, por el contrario, el Sol alcanza la mayor separación posible respecto del punto cardinal norte, siempre al mediodía solar.

Lluvias de meteoros: un meteoro se produce por el ingreso de una partícula de polvo en la atmósfera de la Tierra. El meteoro puede ocurrir eventualmente o acompañado de otros. Cuando sucede de manera eventual se dice que es un meteoro esporádico. Cuando llega asociado a otros, se identifica como una lluvia de meteoros. Cuando se observa una de estas lluvias, por un efecto de perspectiva, los trazos parecen surgir de un punto específico de la bóveda celeste, al que se conoce como radiante. Este se identifica con el nombre latino de la constelación de donde parece surgir. En este sentido, un radiante de lluvia de meteoros cuya proyección sobre el fondo estrellado coincide con la constelación de Cetus (la Ballena) recibe el nombre de Cétidas. Las lluvias de meteoros están asociadas, generalmente, a la trayectoria orbital de algún asteroide o cometa y, por lo tanto, ocurren en diferentes épocas del año, cuando se dice que están activas. Esa actividad tiene un pico máximo que es la fecha en que se destaca la radiante en esta guía. La actividad máxima se establece a través de un valor llamado tasa horaria cenital (THZ), que indica el número aproximado de meteoros que puede ser visible por hora, en un cielo oscuro, pasando por el cenit.

Eclipses: en los eclipses están involucrados el Sol, la Luna y la Tierra. Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Si lo cubre totalmente, será un eclipse total; si lo hace parcialmente, pero no completamente alineado, será un eclipse parcial. Si se alinean completamente pero el diámetro lunar no alcanza a cubrir todo el disco solar, será un eclipse anular. Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna se sumerge en las sombras que proyecta la Tierra en el espacio que están compuestas por dos conos, uno convergente, llamado umbra, y otro divergente llamado penumbra. El eclipse lunar será total cuando la Luna se sumerja completamente en la umbra; será parcial cuando se sumerja parcialmente en la umbra y será penumbral cuando lo haga solo en la penumbra.

Tabla de visibilidad de los planetas

Ejemplo del uso de tablas – aprenderaprogramar.com

2017 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Mercurio Crepúsculo matutino Crepúsculo matutino No visible No visible Crepúsculo vespertino Crepúsculo vespertino
Marte Del anochecer a las 22h en Aquarius Del anochecer a las 22h en Pisces Crepúsculo vespertino en Aries Crepúsculo vespertino en Taurus Crepúsculo vespertino en Taurus Crepúsculo vespertino en Gemini
Júpiter De 2h al amanecer en Virgo De 0h al amanecer en Virgo De 22h al amanecer en Virgo Toda la noche en Virgo Del anochecer a 5h en Virgo Del anochecer a 3h en Virgo
Saturno De 4:30h al amanecer en Ophiuchus De 2:30h al amanecer en Ophiuchus De 1h al amanecer en Sagittarius De 22:30h al amanecer en Sagittarius De 20:30h al amanecer en Ophiuchus Toda la noche en Ophiuchus
Urano Del anochecer a 0:30h en Pisces Del anochecer a 22:30h en Pisces Crepúsculo vespertino en Pisces No visible De 6:30h al amanecer en Pisces De 4:30h al amanecer en Pisces
Neptuno Del anochecer a 23h en Aquarius Crepúsculo vespertino en Aquarius No visible De 5h al amanecer en Aquarius De 3h al amanecer en Aquarius De 1h al amanecer en Aquarius

Enero
DJ 2457755 (Enero 1, 9:00 hora local)

Sol
1/1/17 salida 5:45, puesta 20:10
15/1/17 salida 5:57, puesta 20:09

Fases de la Luna
Cuarto creciente 05/01/2017 a 16h48m
Luna llena 12/01/2017 a 08h35m
Cuarto menguante 19/01/2017 a 19h15m
Luna nueva 27/01/2017 a 21h08m

04 → La Tierra pasa por el momento más cercano al Sol en su órbita, su perihelio. Estará a 147.100.998 kilómetros, o sea 0,983309437 UA, a las 11h17m.

05 → La Luna pasará por su fase de cuarto creciente a las 16h48m.

12 → El planeta Venus estará en máxima elongación este a las 10h. En esta oportunidad su separación con el Sol será de 47,14º. Dada esta gran separación, el planeta conocido popularmente como El Lucero, será visible durante las primeras horas de la noche.

12 → Este mismo anochecer se producirá una conjunción entre Venus (magnitud -4) y Neptuno (magnitud 7,8). A las 17:23 los separarán tan solo 22’, menos que el diámetro de la Luna llena. Será visible al principio de la noche con la ayuda de un pequeño telescopio a bajo aumento. Neptuno estará al sudeste de Venus. Marte (magnitud 1,2) también se encontrará próximo a ellos, unos 6° al noreste.

12 → La Luna llena ocurrirá a las 08h35m y estará en la constelación de Cancer, el cangrejo.

19 → El planeta Mercurio pasará por su máxima elongación oeste, a las 7h. En el amanecer lo separarán 24,13º del Sol y será una buena oportunidad para observarlo.

19 → La Luna en cuarto menguante a las 19h15m. Al salir después de la medianoche, permite que comience la etapa de cielo oscuro, perfectamente aprovechable, en la primera mitad de la noche.

27 → Para disfrutar a pleno la noche oscura, la Luna pasa por su fase nueva a las 21h08m.

31 → En el anochecer del 31 de enero se producirá una bella conjunción entre la Luna creciente, Venus y Marte. Este encuentro se producirá en la constelación de Pisces, los peces.

Incluyo la imagen 2017-1-31 21-00.png  para este evento con el siguiente epígrafe: Representación  del cielo realizada con el software Stellarium para el anochecer del 31 de enero a las 21 hs, mirando hacia el oeste.
Incluyo la imagen 2017-1-31 21-00.png para este evento con el siguiente epígrafe: Representación del cielo realizada con el software Stellarium para el anochecer del 31 de enero a las 21 hs, mirando hacia el oeste.

Para observar en las noches oscuras (entre el 24/1 y el 31/1)

Selección de constelaciones visibles en enero (15/1 a las 23h, 30/1 a las 22h)
Canis Major (el can mayor), Monoceros (el unicornio) y Auriga (el cochero).

Objetos destacados: Esta vez nos ocuparemos de cúmulos galácticos. En Canis Major además de M41 destacan NGC 2360, 2354 y 2345, todos accesibles a pequeños telescopios de 6 a 8 cm de apertura. En Monoceros encontramos M50, NGC 2335, 2232 y 2343. Ya en la constelación bien boreal de Auriga, región no muy brillante de la Vía Láctea, M38 y M36 pero destaca M37 cuyas estrellas componentes están muy apiñadas semejando el aspecto de un cúmulo globular.

Febrero
DJ 2457786 (Febrero 1, 9:00 hora local)

Sol
1/2/17 salida 6:14, puesta 20:00
14/2/17 salida 6:27, puesta 19:48

Fases de la Luna
Cuarto creciente 04/02/2017 a 01h20m
Luna llena 10/02/2017 a 21h33m
Cuarto menguante 18/02/2017 a 16h35m
Luna nueva 26/02/2017 a 12h00m

4 → La Luna pasará por su fase de cuarto creciente a las 01h20m.

7 → El planeta Mercurio pasara por el punto de su órbita más distante del Sol, su afelio, a las 11h.

7 a 8 → Máximo de la lluvia de meteoros alfa Centauridas (ACE); activas entre 28/1 y 21/2; THZ entre 6 y 25; radiante entre alfa y beta Centauri. Aunque no la favorece la Luna creciente, la buena visibilidad de la radiante compensa. Máximo a las 21:30 del 7 de febrero.

10 → La Luna llena ocurrirá a las 21h33m y estará en la constelación de Leo, el león.

10 → A las 21h43m ocurrirá el máximo de un eclipse penumbral de Luna, de magnitud = 0,98. Será visible en Latinoamérica pero con la dificultad que presenta este tipo de eclipse poco notable.

18 → El planeta Júpiter pasara por el punto de su órbita más distante del Sol, su afelio, a las 18h.

18 → La Luna pasará por su fase de cuarto menguante a las 16h35m. Como estará saliendo después de medianoche, ya será posible comenzar a aprovechar la etapa de cielo oscuro del mes, durante la primera mitad de la noche.

26 → Espectacular eclipse anular de Sol Este notable eclipse de Sol será parcial en gran parte de Latinoamérica, excepto por una franja de la provincia de Chubut y el sur de Chile que se apreciará como anular. Para Buenos Aires que será parcial comenzará a las 9:33, el máximo ocurrirá a las 10:55 y finalizará a las 12:25. El Instituto Copérnico organiza una excursión de observación a la provincia de Chubut. Quienes deseen participar pueden visitar http://www.institutocopernico.org/eclipse2017.php para obtener más información.

26 → La Luna pasará por su fase nueva a las 12h00m y esa noche se podrá disfrutar a pleno la noche oscura apuntando a los objetos difusos que hemos seleccionado para este mes.

26 → Conjunción entre Marte y Urano. A las 19:19 los separarán tan solo 34’, poco más que el diámetro de la Luna llena. Visible al anochecer con un binocular 7×50.

Incluyo la imagen 2017-2-26 21-00.png  para este evento con el siguiente epígrafe: Representación  del cielo realizada con el software Stellarium para el anochecer del 26 de febrero a las 21hs, mirando hacia el oeste.
Incluyo la imagen 2017-2-26 21-00.png para este evento con el siguiente epígrafe: Representación del cielo realizada con el software Stellarium para el anochecer del 26 de febrero a las 21hs, mirando hacia el oeste.

Para observar en las noches oscuras (entre el 23/2 y el 2/3)

Selección de constelaciones visibles en febrero (15/2 a las 23h, 28/2 a las 22h)
Del cielo austral, Carina (la quilla) y Puppis (la popa). Del boreal: Gemini (los gemelos).

Objetos destacados: Otra vez nos ocuparemos de cúmulos galácticos. Se destacan, en la región de eta Carinae, NGC 3293, 3532, 3572 y 3590. Además, en el asterismo del Rombo, el muy notable IC2602, llamado las “Pléyades australes”. Todo esto accesible con binoculares o pequeños telescopios. En Puppis encontramos los notables M46 y M47. En Gemini destaca M35, entre los otros cúmulos NGC 2158 y 2129 e IC 2157.

Artículos relacionados