Hace 25 años

LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

EDGARDO E ZABLOTSKY

En casi todos los países, el Estado o instituciones privadas no comerciales incentivan económicamente el ejercicio de la actividad científica, mediante subsidios o pagando salarios a investigadores. Según la teoría económica, si no lo hicieran, el volumen de aquella sería menor que el socialmente óptimo, pues muchos de los resultados que produce la ciencia son bienes públicos que no se transan en los mercados, sino que quedan libremente a disposición de todos. Las entidades públicas o privadas que fomentan la investigación necesitan establecer una política de subsidios que les permita distribuir entre proyectos competitivos, de la mejor forma posible, un volumen limitado de recursos. La ciencia económica puede ayudar a encontrar las mejores respuestas a la pregunta sobre cómo hacerlo.


LOS CLIMAS DEL CUATERNARIO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

EDUARDO TONNI, ALBERTO CIONE Y RICARDO PASQUALI

Variaciones menores de la órbita terrestre alrededor del Sol y en la inclinación de su eje, así como también las manchas solares, han modificado la cantidad de energía radiante que llega a la Tierra y han causado cambios significativos en el clima.


NOTICIAS DEL ESPACIO

esahubble.org

El telescopio espacial Hubble, lanzado...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: