Inicio Volumen 31 Número 186 Posibles paliativos a los efectos de la intensificación agrícola en abejas melíferas...

Posibles paliativos a los efectos de la intensificación agrícola en abejas melíferas y sus productos

Con un aumento vertiginoso, la población mundial se ha triplicado desde 1950 hasta alcanzar un total actual de aproximadamente 8000 millones de habitantes; además, todo indica que se acercará a los 10.000 millones para el año 2050. Jamás en la historia de la humanidad se ha registrado tal crecimiento demográfico, ni tal proyección de crecimiento poblacional próximo. En este sentido, y con fuertes diferencias regionales, cabe señalar que es posible que las existencias de alimento per cápita a nivel mundial se reduzcan significativamente para 2050, estimaciones que se basan fundamentalmente en que la superficie terrestre con posibilidades de ser dedicada a la producción agropecuaria es finita. Actualmente, más de un tercio de la superficie global se usa para fines agrícolas y seguramente incrementarla supone consecuencias ambientales y sociales no deseadas, como la destrucción de bosques y la transformación de paisajes. El incremento poblacional también conlleva la expansión urbana sobre algunas de las tierras agrícolas más productivas del mundo. Invariablemente, este fenómeno produce cambios de toda índole y a todo nivel de análisis (sociológico, político, económico, etcétera) y es, al mismo tiempo, agente transformador de la matriz agroproductiva mundial. Resulta evidente que el presente y seguramente el futuro inmediato estarán indisolublemente...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Magíster en ciencias agropecuarias, UNRC. Profesor adjunto, UADER.
Doctora en biología, Universidad Nacional del Sur. Ingeniera agrónoma, Universidad Nacional de Entre Ríos. Investigadora adjunta del Conicet en el CICYTTP. Profesora adjunta, Universidad Autónoma de Entre Ríos.