Criptomonedas y pluralidad monetaria
Las criptomonedas escriben el capítulo más reciente de una historia muy particular: la historia de la pluralidad monetaria. En distintos episodios históricos, los sucesivos gobiernos se han demostrado incapaces de dotar a la sociedad con una moneda única y admisible, habilitando con ello las condiciones para una proliferación de diversos signos monetarios sobre el territorio. En este sentido, las criptomonedas señalan el último hito en ese itinerario de largo plazo. Y no pareciera ser un punto de llegada, sino un nuevo giro en la historia monetaria argentina.
En otros términos, la multiplicación de monedas operantes simultáneamente sobre el actual territorio argentino es un fenómeno recurrente en su historia económica, aun antes de la estructuración del Estado nacional y de la consolidación misma de la República. Así, las criptomonedas se avizoran como un nuevo capítulo en esa historia de largo plazo, reactualizando la cambiante relación entre moneda, instrumentos monetarios y soberanía monetaria.
¿DE QUÉ SE TRATA?
La pluralidad monetaria es un fenómeno recurrente en la historia económica argentina. Un recorrido por sus principales hitos permite comprender el fenómeno criptomonetario como el capítulo más reciente de esa larga historia.
Pesos, dólares, libras o bitcoins son solo algunas...
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: