Los cánidos son un componente conspicuo de los ecosistemas actuales de casi todos los continentes. En general, son especies de mediano porte (3-10kg), buenos corredores y depredadores de pequeños mamíferos (roedores principalmente), dieta que (en algunos casos) complementan con insectos y restos vegetales. Algunas especies (por ejemplo, el lobo gris, Canis lupus) tienen dietas fundamentalmente carnívoras, pesan más de 20kg y forman parte del grupo de los grandes depredadores terrestres junto a otros carnívoros como félidos y hienas. Unas pocas especies consumen una proporción mayor de frutas (por ejemplo, el aguará guazú, Chrysocyon brachyurus) y otras pocas están muy especializadas en el consumo de insectos (por ejemplo, el zorro orejudo de África, Otocyon megalotis). Por otro lado, los cánidos tienen un interés particular por su estrecha relación con los humanos, siendo el perro doméstico la primera especie domesticada por el hombre.
¿DE QUÉ SE TRATA?
Los restos fósiles nos cuentan sobre el origen y la evolución de los cánidos de América del Sur.
América del Sur tiene una importante diversidad de cánidos con al menos nueve especies pertenecientes a cinco géneros. La mayoría son especies medianas y omnívoras, si bien faltan grandes cánidos depredadores como hay en...
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: