Inicio SECCIONES 1-Grageas ¿Se puede modular la actividad cerebral?

¿Se puede modular la actividad cerebral?

En la actualidad, la idea de que nuestro cerebro funciona como una computadora ha ganado popularidad. Sin embargo, una analogía más poética y probablemente más cercana a la realidad es que el cerebro funciona como una orquesta, donde la actividad de muchas neuronas se sincroniza e integra en algo que, de forma aislada, carece de sentido. De hecho, al igual que en una orquesta, la actividad neuronal en nuestro cerebro se organiza temporalmente en patrones repetitivos, es decir, ritmos. La actividad de las áreas cerebrales que se comunican entre sí se acopla sobre la base de estos ritmos, al igual que los instrumentos de una orquesta siguen el compás. Además, diferentes ritmos se asocian con diferentes estados cognitivos. Por ejemplo, cuando estamos durmiendo, predomina una actividad cerebral más lenta, mientras que cuando estamos despiertos la actividad es más rápida, similar a los allegros o los adagios en la música. Teniendo esto en cuenta, podemos plantear una pregunta hipotética: ¿qué pasaría si introdujéramos un ‘metrónomo neuronal’ que marcara el ritmo apropiado cuando estamos aprendiendo algo?

Recientemente, un grupo de investigadores de Boston, Estados Unidos, realizó un experimento conceptualmente similar utilizando una técnica llamada ‘estimulación transcraneal alterna’ para modular de forma rítmica la...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Artículo anteriorEspacio Conicet
Artículo siguienteSalud mental en el ámbito científico