Inicio SECCIONES 1-Grageas Superconductividad a temperatura ambiente: un debate actual entre científicos

Superconductividad a temperatura ambiente: un debate actual entre científicos

En 2020, un grupo de investigadores de la Universidad de Rochester en Nueva York, encabezado por el físico Ranga Dias, informó haber fabricado un compuesto que se comporta como superconductor a 15 grados centígrados. Se trata de una mezcla de carbono, hidrógeno y sulfuro con un tratamiento especial, sometido a una presión muy alta (2,6 millones de veces la presión atmosférica). Los datos resultaron tan contundentes que fueron publicados en la revista Nature, la más prestigiosa revista científica internacional en el área de ciencias naturales. Sin embargo, otros científicos notaron una sutileza que ponía en duda la interpretación de los datos, por lo que en 2022 la revista retractó el artículo. ¿Qué mostraban estos experimentos y por qué su interpretación fue puesta en duda?

Para eso debemos saber qué es un superconductor. Cuando pensamos en la temperatura de un cuerpo, generalmente la asociamos con su capacidad para transferir calor. Sin embargo, para los físicos la temperatura está además esencialmente relacionada con el desorden, lo que se formaliza mediante la noción de entropía. La tendencia a maximizar la entropía compite con la de minimizar la energía. Por lo general, la primera gana a temperaturas altas, lo que explica por qué los compuestos...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: