Inicio SECCIONES 6-Editoriales

6-Editoriales

Un planeta en peligro: 50 años de destrucción

Los paleontólogos, a través del estudio del registro fósil, señalan que han ocurrido unas cinco grandes extinciones masivas de los organismos que...

La política y la vida académica

Tres acontecimientos recientes, que tuvieron cierta repercusión en los medios, conmovieron a la comunidad académica local: la elección del rector de la UBA para...

Ciencia y pandemia

El 5 de junio pasado, la bioquímica estadounidense Jennifer Doudna, profesora de la Universidad de California en Berkeley –sobre la cual se...

Mejorar la enseñanza de ciencias: urgente pero complejo

Existe un consenso general acerca de la necesidad de mejorar significativamente los resultados del aprendizaje de nuestros estudiantes en el conjunto de las disciplinas...

Una agenda académica para el próximo gobierno

Pocas semanas después de que este número de Ciencia Hoy haya llegado a manos del lector, un nuevo gobierno asumirá la conducción política del...

La Necesaria Reforma del CONICET

La reciente normalización del CONICET, con el cese de la intervención y la asunción de nuevas autoridades nombradas mediante procedimientos que se aplican por...

Sobre las artes de curar en la Argentina moderna

El premio Nobel significa uno de los más altos reconocimientos a la labor científica. En este número de Ciencia Hoy se presenta...

Educación Universitaria y Capacitación Profesional

Desde sus lejanos orígenes medievales, las universidades se han dedicado, simultáneamente, a la actividad académica, es decir, a crear y transmitir conocimiento, y a...

Electricidad y cuidado del ambiente

La producción, distribución y aplicación de electricidad es una de las bases más importantes sobre las que se apoya la humanidad para cursar la...

La creación de conocimiento en las sociedades contemporáneas

We must think hard about was is happening and what we should do, not merely to survive but to serve and delight humanity.* En recientes...

Los 10 años de CIENCIA HOY. Diez Años de Aparición Ininterrumpida

Hace algo más de diez años, el 9 de diciembre de 1988, en las Salas Nacionales de Cultura Palais de Glace, se presentó al...

A la espera del futuro

En el editorial de su número 53, Ciencia Hoy planteó algunos de los temas pendientes de la política educativa y de la promoción de...

Desafíos del sector académico

En las últimas dos décadas se fue produciendo en la Argentina una sucesión sostenida de reformas institucionales y operativas en el mundo...

Formar doctores: ¿cuántos y para qué?

En el editorial del número anterior (‘Desafíos del sector académico’, Ciencia Hoy, 130: 4-5, diciembre de 2012-enero de 2013) reflexio­namos sobre algunas...

¡Un cuarto de siglo!

La primera entrega de Ciencia Hoy llegó a manos del lector en diciembre de 1988; cinco lustros después arriba este número, el 135. En...

Ciencia ¿Hoy?

Los aniversarios siempre incitan a la reflexión o, por lo menos, proporcionan una buena oportunidad para ella. Algunos, por el singular atractivo de los...

La resurrección del mamut, un derroche entre inútil y peligroso

En los últimos meses, se tuvo noticia de que un equipo de científicos había obtenido financiamiento para intentar recrear, mediante la manipulación...

Hace veinte años nació una oveja

Se estima que en el mundo el ganado ovino asciende a no menos de 1000 millones de cabezas. Teniendo en cuenta qué fracción de...

Restos humanos en las colecciones de museos

Esta entrega, el número 150 de la revista, es motivo para que Ciencia Hoy celebre con sus lectores, autores, árbitros, diagramadores, correctores y secretaría...

Vacunación

Hay muchos tipos de enfermedades. Si bien en quienes las contraen todas son el resultado de una interacción entre sus genes y factores ambientales,...