Inicio Volumen 31 Número 182 El Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones

El Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones

¿qué es?, ¿para qué sirve?

El estudio de la materia, en todas sus formas, constituye una de las áreas más extensas del conocimiento científico y nos permite ir desde la comprensión del funcionamiento celular hasta el desarrollo de innovadores materiales tecnológicos. Entender la materia nos habilita a proponer soluciones a los desafíos que afrontamos hoy en día como sociedad en áreas de medio ambiente, salud, alimentos, eficiencia en transporte, comunicaciones, fuentes de energía renovable y conservación del patrimonio cultural y natural.

Hay tres sondas fundamentales que se utilizan para explorar la materia: los electrones, los fotones y los neutrones. La mayor parte de lo que llamamos instrumentación científica –aquellos aparatos y herramientas que se emplean para realizar experimentos y obtener información sobre el funcionamiento de las cosas– utilizan alguna de esas tres sondas. Así es como, por ejemplo, un microscopio óptico emplea un haz de luz visible (compuesto por fotones) para obtener una imagen aumentada de un objeto de tamaño microscópico, es decir, del orden de los micrómetros, y un microscopio electrónico emplea haces de electrones para revelar ciertos otros detalles, aún más pequeños, en la escala de los nanómetros.

¿DE QUÉ SE TRATA?
Técnicas de origen...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Doctora en física, Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo. Investigadora en la CNEA y responsable del área de vinculación nacional e internacional. LAHN. Investigadora del Conicet.
Doctora en psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Docente en la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación y Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la Universidad Nacional de Río Negro. Investigadora de la CNEA en el LAHN.
Ingeniera química, Universidad Nacional del Litoral. Investigadora y jefa de Departamento de la CNEA y directora ejecutiva del LAHN.