Inicio Volumen 31 Número 182 Matemática y geografía: una historia compartida. Parte 1.

Matemática y geografía: una historia compartida. Parte 1.

Parte 1: un poco de historia

A partir de este número y en cuatro entregas, Ciencia Hoy publicará parte de la charla, con algunas modificaciones, que el profesor Pablo Jacovkis ofreció en la Academia Nacional de Geografía el 4 de mayo de 2022 en ocasión de su nombramiento como académico titular. 

El trabajo de Jacovkis es a la vez histórico y actual y ofrece una visión de la interacción entre dos disciplinas que no es común de ver.

La matemática y la geografía están profundamente entrelazados desde hace muchos años. Hagamos un poco de historia: en Occidente, la matemática ‘empírica’, es decir, sin demostraciones y simplemente aceptando algunas reglas por razones experimentales, era utilizada con propósitos impositivos, censales, astronómicos (en forma que puede considerarse muy cercana a la geografía)… y para mensura, cálculo de distancias entre localidades, y muchas otras actividades claramente del ámbito de la geografía.

Como observa por ejemplo Lancelot Hogben en su libro clásico de 1960, la determinación de la latitud a partir de la Estrella Polar se basaba en dos postulados: la suma de los ángulos de un triángulo es igual a dos ángulos rectos, y el plano del horizonte es tangente a la...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Doctor en matemáticas, UBA. Profesor emérito, UBA. Secretario de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).