Los seres humanos podemos aprender a clasificar los números como pares o impares y para realizar esta clasificación usamos distintas alternativas, como memorizar la regla de que los números que terminan en 1, 3, 5, 7 o 9 son impares, mientras que los que terminan en 0, 2, 4, 6 u 8 son pares. O podemos dividir un número por 2, donde cualquier resultado de un número entero significa que el número es par; de lo contrario, debe ser impar.
Esta capacidad de poder ordenar los números en pares e impares, también llamada clasificación de paridad, se considera como un concepto numérico abstracto y de alto nivel en humanos. Sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista Frontiers in Ecology and Evolution demostró que las abejas pueden aprender a hacer esta clasificación.
Las abejas son una clase de insectos sociales que tiene la particularidad de vivir en colonias que, en verano, pueden llegar a tener 50.000 individuos (o más). Tantos individuos logran convivir en armonía gracias al ‘orden’ que existe en la colonia. Este ‘orden’ se logra gracias a, entre otras sustancias, la feromona real que libera solamente la única reina de la colonia. Esta feromona determina una gran cantidad de...
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: