Una historia de 12.000 años
Uno de los rasgos característicos de la llanura pampeana es la gran cantidad de lagunas que presenta a lo largo de su extensión. Esto se debe principalmente a la escasa pendiente que tiene esta región, lo cual limita el movimiento del agua y da lugar a acumulaciones locales de agua superficial, provenientes de las precipitaciones y de la descarga del agua subterránea ubicada más próxima a la superficie (acuífero freático). Son tan abundantes que, solamente en la provincia de Buenos Aires, se estiman alrededor de 13.800 lagunas con superficies mayores a 10ha y aproximadamente 146.000 lagunas de menor tamaño (entre 0,05 y 10ha). En la región pampa sur las lagunas tienen algunas características propias. Son de muy baja profundidad, que no excede usualmente los 4 metros, aunque la gran mayoría de las lagunas presentan profundidades de entre 1 y 2 metros. Son muy sensibles a los cambios climáticos, y son afectadas por variaciones en las precipitaciones, como las que usualmente se asocian a los fenómenos conocidos como El Niño (abundantes precipitaciones) y La Niña (bajas precipitaciones), lo que provoca que desborden y se interconecten o que se sequen completamente, respectivamente. También responden a variaciones hidroclimáticas interanuales,...
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: