Animal diabólico, animal familiar, animal buscado
Domesticado hace alrededor de nueve milenios, tradicional protector de graneros, perseguido por su mirada penetrante, su aparente pereza y su tendencia a la errancia, criatura en ocasiones considerada demoníaca y quemada en las vísperas de San Juan, el gato debe su rehabilitación en parte a los daños de la peste negra de mediados del siglo XIV. Fue por aquel entonces cuando devino un animal familiar, cazador de ratones y protector de las cosechas, como lo demuestran las menciones cada vez más numerosas a partir del siglo XVI.
¿DE QUÉ SE TRATA?
La llegada de los gatos de Angora a Europa está vinculada con una extensa red de eruditos y corresponsales que intercambiaba asiduamente objetos, libros, manuscritos e información detallada de Oriente. En este caso, se destaca la figura de Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, bibliófilo, coleccionista y felinófilo francés.
En busca de nuevos animales para exhibir en los salones además de aves exóticas, simios y osos, durante el Renacimiento buena parte la aristocracia europea manifestó un interés cada vez más entusiasta en gatos distintos del tradicional atigrado europeo. Su pelo suave, su color delicado, sus ojos encantadores y su elegancia natural lo volvían...
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: