Inicio Volumen 30 Número 178 A cien años del descubrimiento de la insulina

A cien años del descubrimiento de la insulina

Houssay, sus discípulos, y la producción en Argentina

La diabetes como patología se conocía desde los antiguos egipcios, pero no fue hasta 1889 cuando Joseph von Mering y Oskar Minkowski describieron que la extirpación del páncreas en animales llevaba a una patología con los mismos síntomas de la diabetes. Los estudios subsiguientes permitieron relacionar esta patología con una proteína a la que se denominó insulina, pero los intentos de validar su función mediante la administración de extractos de páncreas habían sido infructuosos, debido a que esta proteína era degradada por las enzimas proteolíticas del páncreas.

¿DE QUÉ SE TRATA?
El desarrollo de la insulina en nuestro país, desde la óptica de sus protagonistas y los desafíos que se encontraron en el camino.

Entre 1921 y 1922 el médico canadiense Frederick Grant Banting y el entonces estudiante de Medicina Charles Herbert Best aíslan y purifican la primera insulina de origen animal. Un paso gigante para el tratamiento de la diabetes. La originalidad de su aproximación fue la ligadura del conducto pancreático en animales para que desaparecieran los acinos productores de las enzimas digestivas, y lograr así preservar las células de secreción interna del páncreas y la insulina intacta....

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Artículo anteriorHace 25 años en Ciencia Hoy
Artículo siguienteEspacio Conicet
Doctora en bioquímica, UBA. Investigadora superior del Conicet, Laboratorio de Regulación Hipofisaria, IBYME.
Doctor en medicina, UBA. Investigador superior emérito del Conicet. Profesor emérito de la UBA.