Inicio Volumen 30 Número 180 Nuevos métodos de extracción directa de litio

Nuevos métodos de extracción directa de litio

Impacto en la explotación sustentable de los salares de la puna

La creciente demanda de litio para almacenamiento de energía en electromovilidad (vehículos eléctricos), electrónica móvil y almacenamiento de energías renovables intermitentes ha llevado el precio de 4500 dólares, en 2020, por tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE, por su sigla en inglés) a 72.000 dólares en marzo 2022. El consumo global de litio para baterías se incrementó del 23% en 2010 a 65% en 2020 y el consumo global total en 2020 fue de unas 440.000 toneladas mientras que para 2030 se proyecta una demanda mundial de 1,793 miles de toneladas, por lo que se estiman precios en alza en los próximos años.

Existen dos fuentes de litio: roca (por ejemplo, espodumeno) o arcillas conteniendo litio (como la de Sonora en México o Nevada en Estados Unidos) y salmueras de salares de altura (como el ‘triángulo del litio’ de Uyuni, Bolivia; Atacama, Chile; la puna argentina; Clayton Valley en Nevada, Estados Unidos, y en el norte de China), fluidos geotérmicos, agua de mar y otros. Los salares continentales se concentran en el triángulo del litio con el 65% de los recursos globales.

¿DE QUÉ SE TRATA? ...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Doctor en ciencias químicas, UNLP. Investigador superior del Conicet. Profesor titular, FCEN, UBA. Director del INQUIMAE, UBA-Conicet.