Los caballos domésticos son animales que ocupan un lugar preferencial en la cultura criolla, en la historia de la Argentina y en el afecto de una parte importante de la sociedad moderna. En cambio, los caballos cimarrones, también llamados baguales, ferales o asilvestrados, son mucho menos conocidos o directamente ignorados por la mayoría de los habitantes de nuestro país. El conocimiento de la existencia de poblaciones en áreas naturales, de su biología y ecología, y de su potencial impacto ambiental y sobre la biodiversidad, permanece fuera del alcance de gran parte del público, incluso de los amantes de los caballos.
Los humanos hemos domesticado distintas especies de mamíferos a lo largo de la historia para usarlos con distintos fines. Entre ellos podemos mencionar a perros, gatos, vacas y caballos. Además, hemos seleccionado rasgos de su anatomía, aptitud física o temperamento que nos resultaban particularmente atractivos o convenientes, logrando a través de los siglos animales muy diferentes de los originales.
Llamamos cimarrones a aquellos animales domésticos que escapan del control de las personas, sobreviven y se reproducen por su cuenta, y forman poblaciones que se mantienen en el tiempo. En este proceso, conocido como feralización, los animales revierten a comportamientos instintivos y a...
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: