Inicio Volumen 31 Número 183 Historia natural del unicornio

Historia natural del unicornio

Los animales fantásticos en la transición del Medioevo al Renacimiento

Reproducción de un artículo del autor publicado en Ciencia Hoy, 5 (26), 1994.

Una de las polémicas más características de la historia de la ciencia se centró alrededor de la siguiente pregunta: ¿cuán novedoso fue, desde el punto de vista del desarrollo del pensamiento científico, el Renacimiento? Esta cuestión fue inaugurada por Pierre Duhem (1861-1916), físico, filósofo e historiador de la ciencia francés, quien, con sus estudios sobre Leonardo y su monumental obra en diez volúmenes Système du monde, inauguró la investigación sistemática de la ciencia medieval. Duhem descubrió que muchos de los principios de la mecánica cuya formulación se atribuía a los hombres de los siglos XVI y XVII ya habían sido formulados o esbozados por la escuela parisina del siglo XIV; a partir de allí desarrolló su concepto de los ‘precursores’. Este enfoque fue discutido y rechazado por Alexander Koyré (1892- 1964), historiador de la filosofía y de la ciencia ruso que desarrolló su actividad en Francia y los Estados Unidos durante las décadas intermedias de nuestro siglo.

Si Duhem defendía la ‘continuidad’ de la marcha de la ciencia, Koyré argumentó a favor de la ‘discontinuidad’, en otras palabras, de...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Artículo anteriorCaballos cimarrones
Artículo siguienteCartas de lectores
Doctor en medicina, UBA. PhD en historia, University of Notre Dame. Exprofesor titular, Universidad Nacional de San Martín. Exinvestigador principal del Conicet.