El arte de curar: placebo
El editorial del número 182 trae un tema muy interesante para ahondar y buscar más textos. Están las medicinas tradicionales (la china se enseña como carrera de grado en universidades, por ejemplo) y las medicinas alternativas que también son enseñadas (la UBA tiene cursos de homeopatía). El efecto placebo en cualquier ensayo clínico es hasta del 40%. Eso, llevado a una población susceptible (que paga por el milagro) es mucho mayor. Hace un tiempo me vi en medio de unas pruebas de homeopatía para vacas, con la idea de reducir el uso de antibióticos (selección de resistencias + efecto sobre el ambiente + sobre el producto final, sea carne o leche). Al ver los protocolos norteamericanos para estas prácticas, llegué a la conclusión de que la práctica es coherente si se suprime el tratamiento con placebo. El problema es que el operario acuerda llevar a cabo la práctica (que incluye mejorar en bienestar del animal afligido, separarlo del rodeo –sin competencia–, prestarle atención) si hay un elemento curador (el placebo). Hay que recordar el artículo que muestra correlación entre el éxito profesional de un médico (varón) y su apariencia física. Esto es cierto para las...
¿Desea continuar leyendo el articulo?
Suscríbase haciendo click en el siguiente botón: