Inicio SECCIONES 1-Grageas

1-Grageas

¿Es posible la vida sin el calor del Sol?

En los últimos años la ciencia exoplanetaria, dedicada al estudio de planetas y otros cuerpos ubicados más allá del sistema solar, viene...

Primero me paro, luego pienso

Una de las debilidades más habituales del razonamiento humano consiste en apoyarse en supuestos y hasta prejuicios antes que en hechos. Cuando esta debilidad...

Las vueltas de Hallucigenia

¡Yo estoy al derecho! ¡Dado vuelta estás vos! Luca Prodan (1953-1987) En la historia de la evolución de la vida en la Tierra, hace aproximadamente 540...

Ciencia y tartamudez

La tartamudez (también conocida como disfemia o disfluencia) es un trastorno del habla que afecta a entre el 1 y el 2% de la...

Mens sana, corpore sano

Así comienza una de las sátiras escritas por el poeta romano Décimo Junio Juvenal (60-128 d.C.). Indica la necesidad de espíritu equilibrado en un...

¿Qué hay de nuevo, viejo? 
Avance nacional contra la Covid-19

En 1901, el premio Nobel en fisiología o medicina fue otorgado a Emil von Behring, oriundo de Prusia (en lo que hoy...

Gut feeling

Cada año, el virus de la rabia causa unas cincuenta mil muertes en todo el mundo. Los humanos hemos sabido enfrentar esta amenaza mediante...

Partículas con belleza

En noviembre de 2014 el grupo de científicos del CERN trabajando en uno de los cuatro experimentos permanentes del Gran Colisionador de Hadrones (LHC...

Linfocitos a control remoto

En los últimos años, ha existido una creciente esperanza en el uso de células modificadas genéticamente como agentes terapéuticos, en especial para enfermedades como...

‘Fotografía’ de un agujero negro

Es sabido que para nuestras mentes una imagen vale más que mil palabras. En este caso, se trata de la primera imagen...

¿Bebés con tres progenitores biológicos?

En la fertilización asistida, a veces se implantan en una mujer embriones provenientes de óvulos de una donante, fecundados in vitro con esperma que...

La paloma torcaza. Un problema agrícola y urbano

Cambios en gran escala del uso del territorio que alteraron el balance poblacional de palomas silvestres y acarrearon imprevistos trastornos. Un ave se convierte en...

Aves amenazadas por el calentamiento global

El chorlito o playero rojizo (Calidris canutus), que nidifica en altas latitudes del hemisferio norte en el verano septentrional, es un ave migratoria que...

No solo los meteoritos huelen a azufre

El azufre es una sustancia de importancia central para la economía del mundo, al punto que su producción y su consumo son indicadores del...

Epidemia de obesidad: lo improbable y lo posible. Clínica médica y bases de datos

Los hombres y las mujeres que padecen de obesidad grave tienen muy pocas probabilidades de lograr un peso normal. En contrapartida, tienen más chances...

Gentes como uno

¿Qué nos hace mejores amigos de nuestros mejores amigos? ¿Los intereses compartidos? ¿La afinidad en la forma de pensar? ¿Gustos similares? Es probable que...

Entrañables microbios

Es común encontrar avisos publicitarios que presentan a los microorganismos como pequeños monstruos contra los que lucha el ama de casa para proteger a...

Ganoderma lucidum, un hongo que produce compuestos potencialmente antivirales

Desde el descubrimiento accidental de la penicilina por Alexander Fleming, antibiótico producido por hongos del género Penicillium, estos organismos (los hongos) han...

No se habla con la boca llena

Reconstruir la historia evolutiva de los orígenes del hombre es un desafío intelectual cada vez más apasionante. Cada nuevo descubrimiento arqueológico suma variables al...

Cáncer. Pelear sin frenos contra el cáncer. La inmunoterapia como tratamiento del futuro

Nuestro sistema inmunológico (es decir, la defensa natural del cuerpo contra las infecciones) no siempre reconoce las células cancerosas como nocivas. En los últimos...