Inicio SECCIONES 1-Grageas

1-Grageas

Epidemia de obesidad: lo improbable y lo posible. Clínica médica y bases de datos

Los hombres y las mujeres que padecen de obesidad grave tienen muy pocas probabilidades de lograr un peso normal. En contrapartida, tienen más chances...

La diversidad como problema

Los lobos marinos de la Antártida (Arctocephalus gazella) estuvieron al borde de la extinción debido a la caza indiscriminada. Si bien en el último...

Neurociencias en el aula

¿Cómo lee un texto nuestro cerebro? ¿Reconoce palabras enteras o las descompone letra por letra? ¿Cómo reaccionan nuestros mecanismos emocionales cuando aprendemos algo nuevo?...

¿La hibernación nos llevará al espacio? ¿Por qué los osos hibernan?

La hibernación es un estado en el cual el costo energético de existir, en un mamífero, disminuye a punto tal que abandona...

¡Mamá pulpa!

I’d like to be under the sea, In an octopus’s garden in the shade The Beatles Los pulpos típicamente solo se reproducen una vez en su vida:...

¿Bebés con tres progenitores biológicos?

En la fertilización asistida, a veces se implantan en una mujer embriones provenientes de óvulos de una donante, fecundados in vitro con esperma que...

‘Fotografía’ de un agujero negro

Es sabido que para nuestras mentes una imagen vale más que mil palabras. En este caso, se trata de la primera imagen...

Océanos extraterrestres

¿Cuál es el origen del agua en nuestro planeta? Este ingrediente clave para el desarrollo de la vida ya se detectó en las atmósferas...

Nanoinsecticidas

La producción mundial de alimentos se ha multiplicado de modo vertiginoso en los últimos sesenta años. Creció a un ritmo mayor que la población...

Aves amenazadas por el calentamiento global

El chorlito o playero rojizo (Calidris canutus), que nidifica en altas latitudes del hemisferio norte en el verano septentrional, es un ave migratoria que...

Abalorios de vidrio azul

Un equipo de científicos franceses y daneses demostró que perlas de vidrio halladas en Dinamarca en sepulturas previkingas de la Edad del Bronce, datadas...

Armillaria gallica, un hongo gigante que elude envejecer

Cuando nos referimos a organismos actuales de grandes dimensiones lo primero que imaginamos son animales como las ballenas o árboles como las...

¿Una vacuna universal contra la gripe?

Las epidemias anuales de gripe enferman gravemente en el mundo a entre 3 y 5 millones de personas y causan entre 250.000 y 500.000...

Las semillas del cáncer

Entendemos por metástasis al proceso de esparcimiento de un cáncer desde un tumor primario hacia otra parte del cuerpo, donde se desarrollan tumores secundarios....

Primero me paro, luego pienso

Una de las debilidades más habituales del razonamiento humano consiste en apoyarse en supuestos y hasta prejuicios antes que en hechos. Cuando esta debilidad...

No solo los meteoritos huelen a azufre

El azufre es una sustancia de importancia central para la economía del mundo, al punto que su producción y su consumo son indicadores del...

Ciencia y tartamudez

La tartamudez (también conocida como disfemia o disfluencia) es un trastorno del habla que afecta a entre el 1 y el 2% de la...

Recuperación de la biota después de la extinción masiva Cretácico-Paleoceno

Cuando hablamos de los sucesos que tuvieron lugar a lo largo de la historia del planeta y de la suerte corrida por...

Individualismo o arroz

Hay estudios que intentan predecir las consecuencias de las enfermedades patógenas en la cultura de los pueblos. Que los individuos de una comunidad deban...

No se habla con la boca llena

Reconstruir la historia evolutiva de los orígenes del hombre es un desafío intelectual cada vez más apasionante. Cada nuevo descubrimiento arqueológico suma variables al...