Inicio Volumen 1 Número 1

Número 1

Genética y desarrollo

El suntuoso Centro de Convenciones de la ciudad de Toronto, Canadá, albergó entre el 21 y el 27 de agosto de este año a...

Ciencia Hoy en la Argentina

Ciencia Hoy es una revista editada por investigadores que se han formado, han trabajado y trabajan como integrantes del sistema de instituciones científicas argentinas. En...

Inmunología: Moléculas con memoria

Ciertas noticias que han tomado estado público recientemente relatan hechos experimentales que parecen inexplicables dentro de los cánones científicos habituales. Se trata de experimentos...

Neurociencias y psicología

El temario involucrado en el artículo "Los relojes biológicos" incluye aspectos que remiten, por una parte, a cuestiones neurológicas y, por otra, a consideraciones...

El rastro de los groebéridos

Los marsupiales sudamericanos vivientes representan una pequeña porción de la fauna de mamíferos de nuestro continente. Sin embargo, pocos grupos alcanzaron una variedad tan...

Plomo en la atmósfera

La atmósfera en general y de manera especialmente severa la de las grandes concentraciones urbanas se contamina con plomo (Pb) proveniente principalmente de la...

Modernidad en las orillas

Entre 1920 y 1930 la literatura argentina ofrece un momento de riqueza singular. Los nombres de Borges, de Girondo, de Arlt, de Güiraldes, de...

Ingeniería Genética: Transferencia de un gen a la planta de maíz

La posibilidad de aplicar técnicas de ingeniería genética a los cereales -principal fuente de alimentos de la humanidad-, para intentar transferirles propiedades de las...

Los relojes biológicos

Los trastornos originados en el viajero por los vuelos transmeridianos, los desajustes emocionales que suelen acompañar la llegada del invierno y las perturbaciones que...

Cincuenta años de la fisión nuclear

Las reservas conocidas de uranio pueden proveer el suministro energético de la humanidad por un tiempo del orden de algunos siglos. Estas estimaciones dependen...

Las BDZ del cerebro

Las benzodiazepinas (BDZ) son los fármacos de mayor prescripción en todo el mundo. Su consumo se ha extendido notablemente debido a sus propiedades ansioliticas,...

Superconductividad

La resistencia ofrecida por los metales al paso de una corriente eléctrica transforma parte de su energía en calor que se disipa en el...

No a las Armas Nucleares

"Los hábitos de pensamiento no se modifican con la misma rapidez que las técnicas", escribió Bertrand Russell, "y por ello a medida que aumenta...

La litiasis en busca de su etiología

La observación microscópica de la orina revela que algunos cristales como el oxalato o el fosfato de calcio y ciertos tipos de uratos, son...

Emigraciones de argentinos: Versiones y Realidades

Aunque la emigración de los argentinos no es un fenómeno que revista un carácter cíclico, de tanto en tanto ocupa el interés del periodismo....

¿Han muerto las supercuerdas?

Según la ortodoxia actual de la física teórica, las supercuerdas constituyen el avance más excitante en muchos años, pues ofrecerían la posibilidad de reconciliar...

La huella digital de ADN

Entre las especializaciones de la ciencia desarrolladas en los últimos años se cuenta la antropología forense, es decir, la aplicación de la antropología biológica...

Aborto

DESTACADO CIENCIA HOY Vol. 1 N° 1 diciembre 1988 – enero 1989 El tema de la legitimidad del control voluntario de los nacimientos y de los...

Rodolfo M. Casaquimela: El camino de la fascinación

La obra de Rodolfo M. Casamiquela, nacido en 1932 en Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro, sintetiza la experiencia viva de su tierra natal...

Anfibios del Delta: Las Estrategias de la Reproducción

El noreste de Buenos Aires, en las cercanías de la Capital Federal, recibe permanentemente aportes genéticos de las regiones subtropicales del país, debido a...