Los bancos de datos genéticos, también llamados genéricamente biobancos, se componen de dos partes: una guarda físicamente muestras biológicas y fragmentos de...
Descubrimientos de los últimos años revelaron una complejidad desconocida en la historia evolutiva de los mamíferos de América del Sur.
Un descubrimiento patagónico
En 1891, Florentino...
La reflexión crítica sobre los flujos transnacionales del conocimiento ha sido tema recurrente de las ciencias sociales, y revela tanto las diversas concepciones posibles...
El análisis de la realidad concreta de países como los iberoamericanos es un camino fecundo para la construcción de conocimiento de valor universal. Guillermo...
A principios del siglo XVII comenzó la construcción de lo que hoy llamamos ‘física clásica’, con propuestas revolucionarias para aquel entonces. Por...
El estudio del funcionamiento del cerebro, del comportamiento y de las modalidades reproductivas de los peces es importante para el avance de múltiples disciplinas...
Estamos acostumbrados a oír de hablar de especies de plantas y animales. Pero ese concepto resulta difícil de aplicar a muchos organismos, entre ellos...
Esta nota presenta una síntesis de los descubrimientos y las características principales de las cuencas productivas argentinas
La Argentina posee una larga historia exploratoria y...