Inicio Volumen 23

Volumen 23

La física de la próxima década

¿Se descubrirán fenómenos físicos no explicados por el modelo estándar que describe la estructura de la materia y sus interacciones? ¿Se logrará formular una...

Ceramistas de la ribera, los antiguos pobladores del delta del Paraná

La arqueología del delta del Paraná está reconstruyendo la historia desconocida de los grupos indígenas que habitaron esa zona entre hace dos mil años...

Emulsiones, el arte de mezclar agua con aceite

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. Llamamos emulsión a...

Investigación científica y plantas ornamentales

Una mirada al futuro El mercado de las plantas ornamentales La producción mundial de plantas...

Doping

Ética deportiva y salud de los atletas Nuestra sociedad está dominada por la automedicación y por el uso...

Un observatorio astronómico virtual

Quienes trabajamos en la enseñanza de la astronomía valoramos la observación directa del cielo. Sin embargo, una de las dificultades que enfrentamos...

La fiesta de cumpleaños

El 21 de noviembre último celebramos en el Museo Argentino de Ciencias Naturales los 25 años de publicación de Ciencia Hoy, acontecimiento...

Los antiguos mataderos de Buenos Aires

Desde que comenzó a tomar cuerpo la ciudad a lo largo del siglo XVII, resultó necesario elegir lugares para faenar los animales de consumo....

Espacio Conicet

FEDERALIZAR LA CIENCIA Centros de investigación y transferencia en distintos puntos del país El CONICET...

Diversidad genética

He leído con muchísimo interés el artículo titulado ‘De huevos, pollos, gallos y gallinas’, publicado en el número 133 de Ciencia Hoy...

Las arqueologías por venir

En los próximos años los arqueólogos se ocuparán tanto de las culturas indígenas prehispánicas como de los tiempos históricos –en los que la población...

La ecología del comportamiento animal

Una rama de la biología nacida hace medio siglo y orientada a estudiar el valor adaptativo del comportamiento de los animales que resulta de...

Hidrocarburos convencionales y no convencionales

Las fuentes de energía en el mundo provienen mayoritariamente de la explotación de hidrocarburos. En los últimos años se dio a conocer un nuevo...

La geología en la Argentina

Como ciencia académicamente reconocida, la geología ocupa un lugar importante en universidades y centros de investigación. Al mismo tiempo, la aplicación de sus teorías,...

La historia y sus polémicas

Tanto en la Argentina como en buena parte de los demás países, el estudio del pasado –la historia– tiene lugar en instituciones...

Perspectivas de la biología marina

La biología marina es una rama de las ciencias del mar de reciente desarrollo en la Argentina que está en franco crecimiento. Primeros pasos Aunque los...

La divulgación de la ciencia en Francia

La revista francesa de divulgación científica La Recherche adhiere al mismo modelo periodístico que Ciencia Hoy, según el cual los propios científicos, con la...

La historia en tiempo presente

Las formas de hacer historia han variado de manera sustantiva en los últimos treinta años. ¿Cuáles han sido los cambios más importantes que revolucionaron...

Tres caminos, tres miradas sobre la ciencia argentina

Un investigador principal, uno independiente y un becario doctoral reflexionan sobre su carrera e imaginan cómo serán los próximos años en el campo de...

Conicet Dialoga

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Biotecnología al servicio de la salud Cuatro start up invitadas por el Ministerio...