La domesticación y cultivo de la quinua contribuyeron desde hace milenios a la subsistencia de poblaciones indígenas en el altiplano andino y los valles...
Los bancos de datos genéticos, también llamados genéricamente biobancos, se componen de dos partes: una guarda físicamente muestras biológicas y fragmentos de...
A principios del siglo XVII comenzó la construcción de lo que hoy llamamos ‘física clásica’, con propuestas revolucionarias para aquel entonces. Por...
Usualmente, los sistemas de comunicación que utilizan un canal sensorial primario incluyen componentes secundarios que estimulan otros sentidos. Por ejemplo, si mover los labios...
Segunda de dos notas sobre el uso de la simulación astronómica por computadora para propósitos pedagógicos.
Esta nota presenta algunas situaciones que pueden abordarse en...
Las investigaciones de Gregor Mendel, Frederick Griffith y Charles Darwin, a la luz de los actuales conocimientos de la biología molecular, nos permiten ver...
La biología marina es una rama de las ciencias del mar de reciente desarrollo en la Argentina que está en franco crecimiento.
Primeros pasos
Aunque los...
En los últimos tiempos se ha extendido en el mundo de la investigación científica un debate sobre la función que cumplen las revistas especializadas...
Cómo aprovechar en la escuela la abrumadora presencia de basura doméstica para que los alumnos comprendan los ciclos de los materiales en los ecosistemas.
La...
Como ciencia académicamente reconocida, la geología ocupa un lugar importante en universidades y centros de investigación. Al mismo tiempo, la aplicación de sus teorías,...
Un investigador principal, uno independiente y un becario doctoral reflexionan sobre su carrera e imaginan cómo serán los próximos años en el campo de...
El servicio de cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia presenta sus actividades de cooperación científica en la Argentina
2013: Un año...