Inicio Volumen 23

Volumen 23

El sistema científico y el libre acceso a la ciencia

En los últimos tiempos se ha extendido en el mundo de la investigación científica un debate sobre la función que cumplen las revistas especializadas...

Espías cruzados

Usualmente, los sistemas de comunicación que utilizan un canal sensorial primario incluyen componentes secundarios que estimulan otros sentidos. Por ejemplo, si mover los labios...

Algunos desafíos para las ciencias agropecuarias

Se necesita que la investigación científica y tecnológica proporcione nuevo conocimiento para que la producción agropecuaria pueda satisfacer de manera sostenible la creciente demanda...

Flan y otros geles

Muchas recetas culinarias, tanto clásicas como modernas, requieren la formación de un gel. El flan y la gelatina de frutas, los dulces...

Las arqueologías por venir

En los próximos años los arqueólogos se ocuparán tanto de las culturas indígenas prehispánicas como de los tiempos históricos –en los que la población...

Las turberas de Tierra del Fuego y el clima del pasado

Características e importancia de ecosistemas muy poco frecuentes en la Argentina que, además de su utilidad ambiental y económica, constituyen fuentes de información sobre...

Del laboratorio a los medios

¿Son los medios de comunicación refractarios a difundir noticias sobre ciencia? ¿Son los científicos reticentes a diseminar sus conocimientos fuera de los canales convencionales...

Reflexiones sobre la naturaleza y las perspectivas de la investigación histórica

La mayor parte de los historiadores considera que los hechos del pasado son cognoscibles y evaluables mediante los procedimientos apropiados, y para ello formulan...

Pensamientos de un matemático

Cómo concibe un matemático activo las particularidades de su disciplina. Exposition, criticism, appreciation, is work for second-rate minds. It is a melancholy experience for...

El CONICET y 3M Argentina desarrollarán proyectos de investigación conjunta

VINCULACION TECNOLÓGICA Ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación para trabajar líneas de investigación científico tecnológicas que incluyen nanotecnología.

Investigación científica y plantas ornamentales

Una mirada al futuro El mercado de las plantas ornamentales La producción mundial de plantas...

Perspectivas de la biología marina

La biología marina es una rama de las ciencias del mar de reciente desarrollo en la Argentina que está en franco crecimiento. Primeros pasos Aunque los...

Constelaciones zodiacales, eclipses y la estrella de Belén

Segunda de dos notas sobre el uso de la simulación astronómica por computadora para propósitos pedagógicos. Esta nota presenta algunas situaciones que pueden abordarse en...

Conflictos de tránsito en hormigas

El intenso tránsito de hormigas que transportan fragmentos vegetales a los hormigueros donde habitan se parece al trajinar de vehículos en ciudades y rutas;...

Tres genes con historia

Las investigaciones de Gregor Mendel, Frederick Griffith y Charles Darwin, a la luz de los actuales conocimientos de la biología molecular, nos permiten ver...

Centenario de la física atómica

A principios del siglo XVII comenzó la construcción de lo que hoy llamamos ‘fí­sica clásica’, con propuestas revoluciona­rias para aquel entonces. Por...

Animales modelo y el estudio del autismo

La investigación biomédica utiliza modelos animales para estudiar enfermedades que afectan a las personas. ¿Puede utilizarse este método para estudiar enfermedades de la mente? Muchos...

Las papas silvestres y el concepto de especie

Estamos acostumbrados a oír de hablar de especies de plantas y animales. Pero ese concepto resulta difícil de aplicar a muchos organismos, entre ellos...

La historia y sus polémicas

Tanto en la Argentina como en buena parte de los demás países, el estudio del pasado –la historia– tiene lugar en instituciones...

Espacio Conicet

CONICET – UNR El CONICET creará dos nuevos institutos de investigación Se trata de un...