Inicio Volumen 24 Número 139

Número 139

No solo los meteoritos huelen a azufre

El azufre es una sustancia de importancia central para la economía del mundo, al punto que su producción y su consumo son indicadores del...

Guía del cielo Nocturno, Julio a Diciembre de 2014

Luego de la fecha, una notación abreviada permite una rápida referencia sobre el tipo de evento descripto. Dado que nuestro objetivo es que la guía...

El precio justo

Luego de sufrir un accidente al caer de un caballo, el cronométrico Ireneo Funes queda postrado. Ya no se mueve del catre y su...

El chocolate y sus misterios

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. El chocolate que...

Neuronas análogas

En biología se define como análogas a dos funciones o estructuras similares pero con distinto origen evolutivo. Si, en cambio, estas tienen un origen...

Tiempos de desborde

Por primera vez en la historia de la humanidad el número de personas con sobrepeso en el mundo superó al de los desnutridos. Los...

Un asteroide con anillos

El descubrimiento realizado por un grupo de astrónomos brasileños de que un asteroide del Sistema Solar exterior (es decir, que se encuentra orbitando más...

El impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía argentina

La Gran Guerra cerró definitivamente las certezas de la era que el historiador Eric Hobsbawm y otros llamaron ‘el largo siglo XIX’, en que...

Océanos extraterrestres

¿Cuál es el origen del agua en nuestro planeta? Este ingrediente clave para el desarrollo de la vida ya se detectó en las atmósferas...

Convocados y voluntarios de la Argentina en la Gran Guerra

Se estima que unos 4800 combatientes fueron de la Argentina a pelear en el ejército británico durante la Gran Guerra, lo mismo que unos...

Una sociedad movilizada: la Argentina y la Primera Guerra Mundial

La difusión intencionada de unos telegramas secretos del encargado de negocios alemán en Buenos Aires, más el hundimiento por submarinos alemanes de naves cargueras...

Neurociencias en el aula

¿Cómo lee un texto nuestro cerebro? ¿Reconoce palabras enteras o las descompone letra por letra? ¿Cómo reaccionan nuestros mecanismos emocionales cuando aprendemos algo nuevo?...

José Antonio Pérez Gollán (1937-2014)

El 23 mayo de este año murió José Antonio Pérez Gollán –Pepe Pérez–, un notable historiador y arqueólogo. Nacido en Córdoba, luego de sus estudios...

Mejorar la enseñanza de ciencias: urgente pero complejo

Existe un consenso general acerca de la necesidad de mejorar significativamente los resultados del aprendizaje de nuestros estudiantes en el conjunto de las disciplinas...

La leche, más allá de su aporte nutritivo

La lactación acompañó las trayectorias evolutivas de los distintos grupos de mamíferos. Siguió caminos que reflejan la enorme diversidad de ambientes que estos organismos...