Guía del Cielo Nocturno

Versión disponible en PDF.

Cómo utilizar esta nueva versión de la guía

El objetivo es que esta guía sea útil para toda la Argentina, de modo que las horas utilizadas están en hora legal argentina, correspondiente al huso horario -3; sin embargo, la salida, culminación y puesta del Sol y otros fenómenos como tránsitos y eclipses están calculados para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, por lo tanto, deben realizarse las correcciones correspondientes. Hemos sido más concisos en la versión impresa de modo que si se desea una mayor explicación será necesario recurrir a la versión en línea http://cienciahoy.org.ar/guia-del-cielo/. En la Guía Nº 38 (Ciencia Hoy, 25, 146: 61, noviembre-diciembre de 2015) incluimos un glosario para facilitar la comprensión de la terminología utilizada, la que puede consultarse ahí o en la versión en línea.

En la tabla de visibilidad de los planetas incluimos, para los planetas exteriores, la constelación donde se los puede localizar a mediados del mes. Para cada mes, incluimos una lista de constelaciones seleccionadas, con sus respectivos objetos difusos destacados para observar en las noches oscuras del mes, próximas a la Luna nueva.



Para observar en las noches oscuras (alrededor del 23/7)

Selección de constelaciones visibles en julio (15/7 a las 21h, 30/7 a las 20h) Del cielo austral, Lupus, el lobo. Del boreal: Ophiuchus, el serpentario.

Objetos destacados: en Lupus podemos destacar un par de cúmulos galácticos brillantes al sur de dseta (ζ) Lupi. Ellos son NGC5822 y NGC 5749. El primero aparece sumergido en el rico campo de la Vía Láctea, del que destaca solo debido a su tamaño (35’ de diámetro) y al número de sus componentes (unas 120 estrellas de magnitud 10,5 a 11,5), y resulta excelente para un telescopio de 80 a 100mm, a 30 aumentos. En cambio, 5749, con un diámetro de 10’ y lo integran unas 30 estrellas, es más apto para telescopios de más de 100mm de apertura a 50 aumentos y se lo ve como una letra Y, formada por unas 15 estrellas.Ya en Ophiuchus se observa una enorme cantidad de cúmulos globulares en la región más austral, donde limita con Scorpius. Destacan los catalogados por Messier: M9, M10, M12, M19, M62 y M107, aunque son notables también NGC 6304 y 6356. Para todos ellos es mejor utilizar un reflector de 114mm o un refractor de 70mm de relación focal larga a 90 aumentos, con los que se logrará resolver estrellas en los más brillantes. Finalmente, una interesante nebulosa planetaria, NGC 6572, es accesible a telescopios pequeños.


Para observar en las noches oscuras (alrededor del 21/8)

Selección de constelaciones visibles en agosto (15/8 a las 21h, 30/8 a las 20h) Ara (el altar), Pavo (el pavo real) y Scorpius (el escorpión).

Objetos destacados: en la constelación de Ara destaca un brillante cúmulo globular NGC 6397, accesible a un binocular 7 x 50 y resoluble en estrellas con un refractor de 70mm o un reflector de 114mm a 40 aumentos. Con ese mismo equipo se pueden percibir, también, los cúmulos abiertos de la zona que limita con Norma, NGC 6204, 6200 y 6250. En Pavo se destaca el precioso cúmulo globular NGC 6752, uno de los más bellos del firmamento. Brillante y concentrado, en ocasiones muy favorables se lo llega a vislumbrar a simple vista, pero, normalmente, puede captarse, en noches diáfanas, con un refractor de 5 a 6cm de abertura, a 25 aumentos. Su aspecto es bastante similar al de 47 Tuc, con algo menos de condensación central. Ya en Scorpius, por tratarse de una constelación extensa y localizada en la zona más brillantes de la Vía Láctea, encontramos una diversidad de objetos. A dos cúmulos galácticos bellos y muy brillantes como son M6 y M7 se los distingue a simple vista en el aguijón. Próximos a dseta Scorpii, del otro lado de la curva de la cola, aparecen varios cúmulos galácticos notables asociados a nebulosidad, NGC 6231, Cr 316 y H12, entre otros, accesibles a binoculares 7 x 50. Tampoco faltan los cúmulos globulares: M4 muy notable y fácil de ubicar próximo a Antares; M80 y NGC 6388 ya algo más débiles, requieren de un telescopio de 150mm a 60 aumentos.


Para observar en las noches oscuras (alrededor del 20/9)

Selección de constelaciones visibles en septiembre (1/9 a las 22h, 15/9 a las 21h, 30/9 a las 20h) Sagittarius y Corona Australis.

Objetos destacados: este mes tenemos disponible la región más brillante de la Vía Láctea. Allí destacan los objetos nebulosos de Sagittarius: M8, la nebulosa Laguna; M20, la nebulosa Trífida; M17, la nebulosa Omega y M24. Además, los cúmulos galácticos M25, M18, M21, Cr546 y M23. Todos estos objetos accesibles a pequeños instrumentos (refractor de 70mm y reflector de 114mm) a 40 aumentos. Ya en cúmulos globulares tenemos otra variedad considerable. En Sagittarius, el notabilísimo M22 y aquellos que no le van en zaga: M54, M55, M69, M70 y M75. En Corona Australis NGC 6541. Para ellos valen los mismos instrumentos pequeños pero a 80 aumentos.


Para observar en las noches oscuras (alrededor del 19/10)

Selección de constelaciones visibles en octubre (15/10 a las 21h, 30/10 a las 20h)

Del cielo austral, del grupo de Lacaille: Telescopium, y la zodiacal Capricornus; del boreal, Scutum y Serpens.

Objetos destacados: en la pequeña constelación de Telescopium se destaca un cúmulo globular, NGC 6584, que puede percibirse con un reflector de 114mm pero se necesita uno de 200mm a 80 aumentos para resolverlo en estrellas. En la constelación de Scutum, debida a Hevelius, apreciamos dos cúmulos abiertos: M11 (bello y compacto) y M26, accesibles a pequeños instrumentos (80mm y 114mm). En Serpens tenemos uno de los objetos más famosos del cielo: la nebulosa del águila, M16, bien conocida por la notable imagen del telescopio espacial Hubble ‘los pilares de la creación’, una zona de profusa formación de estrellas. Se trata de un objeto bastante débil, por lo que es necesario utilizar un reflector de 150mm a 80 aumentos para poder apreciarlo. Finalmente, en Capricornus solo es notable el cúmulo globular M30, visible como una mancha con un refractor de 80mm a 40 aumentos. Para resolverlo en estrellas es necesario recurrir a un reflector de 200mm a 80 aumentos.


Para observar en las noches oscuras (alrededor del 18/11)

Selección de constelaciones visibles en noviembre (15/11 a las 22h, 30/11 a las 21h) del grupo de Lacaille, Sculptor; mirando al norte Cetus y Aquarius.

Objetos destacados: en la constelación se destaca una bella galaxia espiral, NGC 253, conocida como la moneda de plata. Es accesible a cualquier pequeño telescopio, pero para que sea algo más que una mancha es necesario utilizar un refractor de 80mm o un reflector de 114mm a 60 aumentos. Ya con un telescopio de 200mm podemos apreciar otras galaxias del mismo cúmulo: NGC 55, 300 y 7793. Hay allí también un pequeño cúmulo globular: NGC 288. En Cetus, en cambio, podemos apreciar a M77, otra bella galaxia espiral aunque más débil que NGC 253, pero accesible al mismo tipo de instrumental. En esta gran constelación podemos observar, también, una débil nebulosa planetaria, NGC 246 accesible a un reflector de 150mm a 40 aumentos. Finalmente, la constelación zodiacal de Aquarius, el aguador, nos depara una serie de objetos interesantes. Dos cúmulos globulares: M2 (más destacado y de fácil localización) y M72, ambos observables con refractores de 80mm o reflectores de 114mm a 40 aumentos. Un cúmulo abierto asociado a nebulosidad, M73, accesible a los mismos telescopios pero con menor aumento. Y dos bellas nebulosas planetarias, la famosa hélice NGC 7293 bien visible con 200mm a 60 aumentos y la saturno, NGC 7009 accesible a un refractor de 80mm a 100 aumentos.

Para observar en las noches oscuras (alrededor del 18/12)

Selección de constelaciones visibles en diciembre (15/12 a las 23h, 30/12 a las 22h) Del cielo austral, del grupo de Lacaille: Horologium y Fornax. Cubriendo gran parte del cielo, Eridanus.

Objetos destacados: en Horologium sobresale el notable cúmulo globular NGC 1261, objeto que aparece en un binocular pero que para disfrutarlo mejor es necesario un reflector de 114mm a 40 aumentos. Fornax se destaca por contar con un importante número de galaxias, aunque débiles, accesibles a instrumentos de aficionado. Dos son bastante notables: NGC 1316 y 1365. Ambas espirales pero la segunda es una barrada de brazos abiertos, mientras que la primera es una galaxia peculiar (Fornax A) que recuerda a Centaurus A. Para apreciar su estructura es necesario acudir a un reflector de 200mm a unos 80 aumentos. Eridanus nos reserva una débil y concentrada nebulosa planetaria: NGC 1535. Para disfrutar de su imagen es necesario utilizar un equipo similar al necesario para las galaxias de Fornax.

Horacio Heras

Jaime García

Doctor en matemática aplicada, Universidad Federal de Minas Gerais.
Profesor del Instituto de Enseñanza Superior
Dr Salvador Calafat, General Alvear, Mendoza.
Director del observatorio astronómico del Instituto Copérnico, Rama Caída, Mendoza.
[email protected]

Artículos relacionados