Inicio Volumen 31 Número 186 Los afroibéricos de la temprana modernidad: nuevas perspectivas

Los afroibéricos de la temprana modernidad: nuevas perspectivas

El estudio de la presencia de afrodescendientes ha permitido matizar los diversos perfiles de negros esclavos y libertos en el mundo ibérico de la temprana modernidad. Un ejemplo claro es el caso de Juan Latino (1518-1594) quien, como esclavo de la destacada familia Fernández de Córdoba, logró convertirse, tras su liberación, en profesor de gramática y lengua latina en la Universidad de Granada. Por otra parte, la reflexión teórica sobre la diáspora negra (critical race studies) proporciona nuevos conocimientos sobre la agencia –o sea, la libertad de tomar decisiones o acciones– de los afrodescendientes de aquel período.

¿DE QUÉ SE TRATA?
En 1573, Juan Latino es la primera persona afrodescendiente que publica un libro en una lengua europea. Considerado una anomalía de su tiempo, Latino adquiere una apariencia más verosímil gracias a la crítica reciente que exhibe los diversos perfiles sociales y la agencia de los afroibéricos de la temprana modernidad.

Este artículo se propone, en primer lugar, mostrar la diversidad de perfiles sociales mediante algunos ejemplos concretos obtenidos mediante trabajo de archivo. En segundo lugar, se citarán algunos ejemplos del arte y la literatura para ver cómo los afrodescendientes también jugaron allí un papel decisivo. Nos...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Doctor en Letras, Universidad de Gante, Bélgica. Investigador posdoctoral.