Inicio SECCIONES 6-Editoriales Una agenda consensuada para el próximo gobierno

Una agenda consensuada para el próximo gobierno

Desde la reforma constitucional de 1994 el Poder Ejecutivo en Argentina se reelige cada cuatro años. Los partidos políticos se encargan de comunicar, en los años electorales, las plataformas sobre las que van a basar su actuación y los actores sociales de cada grupo corporativo hacen recomendaciones acerca de cómo pretenden que se desarrolle su actividad. Lo comunican así a los grandes empresarios, a los cuales los partidos suelen acudir con bastante frecuencia, las cámaras que representan a los medianos empresarios, las asociaciones de comerciantes que nuclean a cualquiera de los grupos comerciales, los representantes sindicales de todas las ramas de la actividad laboral, los representantes sociales de aquellos grupos que no tienen una representación formal (la economía no declarada) y los que a nosotros nos ocupan ahora, los representantes de las actividades de ciencia, tecnología e innovación del país. Estos últimos, en su gran mayoría y sin querer ser demasiado precisos, empleados por el propio Estado. 

Desde este colectivo de ciencia y técnica se suelen acercar a los partidos políticos lineamientos acerca de ideas y pretensiones que se tienen para la próxima gestión de gobierno. Como no existe una organización única que represente a todos los practicantes, las voces a...

¿Desea continuar leyendo el articulo?

Suscríbase haciendo click en el siguiente botón:

Artículo anteriorCrossfit cerebral #18
Artículo siguienteRisa contagiosa