Inicio Ciencia en tu vida

Ciencia en tu vida

Botellas descartables para casas sustentables

Investigadores del CONICET crean ladrillos a partir de desechos plásticos. Uno de los residuos que más se acumulan en las ciudades son los envases no...

Boyas metoceánicas para analizar el potencial energético del Mar Argentino

En un hito para la ciencia y tecnología nacional, Y-TEC coloca boyas que permitirán medir este recurso marino renovable y avanzar en la soberanía...

“Vicuñas”: la ciencia, la tradición y el desarrollo sustentable van a la pantalla

La última producción audiovisual de la productora del CONICET muestra el trabajo de un grupo de investigadores y becarios en la comunidad jujeña...

El CONICET y Aerolíneas Argentinas firmaron un convenio de cooperación

El acuerdo tiene como fin brindarle a la flota material audiovisual producido por CONICET Documental. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) -representado...

El CONICET inauguró el Observatorio Argentino – Alemán de Geodesia (AGGO)

Ubicado en el predio del IAR, cuenta con novedosos instrumentos de medición a través de los cuales formará parte de la infraestructura global para...

El presidente del CONICET firmó el acta de cesión del terreno para el Proyecto LLAMA

Con el objetivo de instalar el Centro de Operación y Apoyo Logístico del proyecto donde se pondrá en funcionamiento un radiotelescopio de gran alcance...

Se llevó a cabo el primer encuentro “Conocer y Hacer sobre Violencia de Género”

Se trata de una iniciativa de la Red de Investigadores en Derechos Humanos, conformada por el CONICET y la Secretaría de Derechos Humanos de...

Científicos del CONICET estudian alternativas de reemplazo para las grasas trans

Estudian posibilidades para sustituirlas en alimentos, en sintonía con la nueva legislación sobre la materia. Las galletitas dulces, alfajores, budines, facturas y tortas son alimentos...

Los tesoros de la historia de Tucumán

Un profesional del CONICET trabaja en la conservación, catalogación y digitalización de archivos históricos de esa provincia. Tucumán no es tan sólo la cuna de...

El Dr. Rabinovich, nuevo miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU

Fue distinguido por sus aportes y logros en investigaciones originales en cáncer y enfermedades inmunológicas​. El Dr. Gabriel Rabinovich, investigador superior del CONICET en el...

La Presidenta de la Nación inauguró nueva sede para el Instituto de Catálisis y Petroquímica de Santa Fe

El nuevo edificio del INCAPE tiene 1.790 metros cuadrados y demandó una inversión de $21.532.010 cofinanciada entre el CONICET y el Ministerio de Ciencia. La...

El Dr. Ceccatto se reunió con autoridades del CONFEDI y de la CONEAU

Con la firme intención de ampliar gradualmente el perfil tecnológico de los doctorados, el Dr. Ceccatto, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y...

Emotiva apertura de las jornadas “Ciencia y soberanía” en el Museo Malvinas

Hasta octubre, una vez por semana, se celebrará un ciclo de charlas y talleres con científicos dirigidas a alumnos de escuelas secundarias de toda...

Las ollas multifunción de hace 800 años

Restos de cerámica encontrados en la costa norpatagónica aportaron datos novedosos sobre el modo de vida de los pueblos originarios. Cuando no existían el microondas,...

Conicet Dialoga

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Biotecnología al servicio de la salud Cuatro start up invitadas por el Ministerio...

Al rescate de la plintita, un material con potencial para obras viales

La provincia de Misiones es la única en la que se encuentran yacimientos de la piedra, llamada Itacurú por los guaraníes. Investigadores del IMAM...

Calefacción accesible y de primer nivel

Especialistas del CONICET y del INTI promueven el desarrollo y la autoconstrucción de una estufa de bajo costo y de alto rendimiento. ¿Cómo calefaccionar mejor...

Unidos en el trabajo

Investigadores del CONICET aseguran que los agricultores familiares son claves para el desarrollo de un modelo agroalimentario equitativo. Este año la Organización de las Naciones...

Las leyes de la mecánica cuántica inspiran un método para enviar mensajes confidenciales por Internet

El investigador del CONICET, Ezequiel Alvarez, habla sobre la creación de una nueva forma de enviar e-mails de manera segura. Se lee y se destruye....

Investigadores del CONICET trabajarán junto a una empresa líder mundial del mercado cervecero

A través de un convenio de Investigación y Desarrollo, desarrollarán nuevas levaduras cerveceras para la empresa HEINEKEN. Noticias institucionales Un nuevo caso de transferencia de tecnología...