Inicio Ciencia en tu vida

Ciencia en tu vida

Las ollas multifunción de hace 800 años

Restos de cerámica encontrados en la costa norpatagónica aportaron datos novedosos sobre el modo de vida de los pueblos originarios. Cuando no existían el microondas,...

El Dr. Ceccatto se reunió con autoridades del CONFEDI y de la CONEAU

Con la firme intención de ampliar gradualmente el perfil tecnológico de los doctorados, el Dr. Ceccatto, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y...

El sector se compone de actores con estilo y lógicas de producción muy diferentes

En el Año Internacional de la Agricultura Familiar profesionales del CONICET comentan su estudio sobre la temática. Raúl Paz, investigador independiente del 
CONICET en el...

CONICET Documental estrena “SHINCAL: La huella Inca en Argentina”

El unitario, que se podrá ver a partir de mayo por canal Encuentro, presenta el asentamiento inca más austral que se conoce hasta el...

Científicos del CONICET estudian alternativas de reemplazo para las grasas trans

Estudian posibilidades para sustituirlas en alimentos, en sintonía con la nueva legislación sobre la materia. Las galletitas dulces, alfajores, budines, facturas y tortas son alimentos...

El CONICET y Aerolíneas Argentinas firmaron un convenio de cooperación

El acuerdo tiene como fin brindarle a la flota material audiovisual producido por CONICET Documental. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) -representado...

Cuando la física cuestiona a un mutante de los X-Men

Un científico del Consejo explica las propiedades de los campos magnéticos a partir de un personaje de ficción. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Las proezas de superhéroes...

El presidente del CONICET firmó el acta de cesión del terreno para el Proyecto LLAMA

Con el objetivo de instalar el Centro de Operación y Apoyo Logístico del proyecto donde se pondrá en funcionamiento un radiotelescopio de gran alcance...

Botellas descartables para casas sustentables

Investigadores del CONICET crean ladrillos a partir de desechos plásticos. Uno de los residuos que más se acumulan en las ciudades son los envases no...

Ricardo Hausmann, Economista

Ciencia Hoy entrevista al director del departamento de Investigaciones Económicas del Banco Interamericano de Desarrollo, que realiza, a la vez, actividad académica relacionada con...

El CONICET en Tecnópolis: cuando la ciencia está al servicio de la comunidad

El espacio del Consejo en el Parque ofrece charlas a cargo de investigadores para que grandes y chicos se entretengan aprendiendo. ¿Qué tienen que ver...

Boyas metoceánicas para analizar el potencial energético del Mar Argentino

En un hito para la ciencia y tecnología nacional, Y-TEC coloca boyas que permitirán medir este recurso marino renovable y avanzar en la soberanía...

El CONICET tendrá un nuevo Centro Científico Tecnológico en San Juan

Lo anunció el Dr. Salvarezza durante la firma de un convenio con la provincia para el desarrollo de Proyectos de Investigación Orientados. El presidente del...

Tres caminos, tres miradas sobre la ciencia argentina

Un investigador principal, uno independiente y un becario doctoral reflexionan sobre su carrera e imaginan cómo serán los próximos años en el campo de...

Una vuelta más en la oreja

Investigadores del CONICET colaboraron en la identificación de marcadores genéticos que determinan el aspecto del pabellón auditivo. Fue publicado hoy en la prestigiosa revista...

“Vicuñas”: la ciencia, la tradición y el desarrollo sustentable van a la pantalla

La última producción audiovisual de la productora del CONICET muestra el trabajo de un grupo de investigadores y becarios en la comunidad jujeña...

Calefacción accesible y de primer nivel

Especialistas del CONICET y del INTI promueven el desarrollo y la autoconstrucción de una estufa de bajo costo y de alto rendimiento. ¿Cómo calefaccionar mejor...

El Dr. Ceccatto visitó el Centro Nacional Patagónico (CENPAT)

El presidente del Consejo inauguró las instalaciones de Vinculación Tecnológica y firmó un convenio de cooperación entre el CONICET y la Municipalidad de Puerto...

¿Cómo se conservan las conexiones cerebrales?

Describen un importante mecanismo del desarrollo molecular de la estructura de las sinapsis cerebrales y su mantenimiento. El equipo de investigación binacional liderado por Damián...

Estudian capacidades involucradas en la adquisición de la lengua

Investigadores del INCIHUSA estudian los procesos cognitivos comprometidos en la adquisición y uso del lenguaje. Por Leonardo Fernández. Cct Mendoza. Cómo los seres humanos adquieren la lengua es...