Inicio Volumen 26

Volumen 26

Biología y sociedad

Las múltiples facetas de la biología actual ante los desafíos que enfrenta el mundo de hoy. Los progresos recientes de las ciencias de la vida...

Cómo advertimos lo que se nos viene encima

El sistema nervioso posee mecanismos que le permiten procesar información visual acerca de objetos que se avecinan y poner en marcha respuestas motrices adecuadas. Neuronas...

Conocer, influir, pronosticar Los propósitos de las encuestas

Fortalezas y debilidades de los estudios de opinión y de las encuestas tradicionales y nuevas. La invención de la encuesta La encuesta por muestreo es un...

Casuarinas y eucaliptos, los árboles perdidos de la Patagonia

Dos familias de árboles que ahora son naturales de Australia y lugares vecinos vivieron por unos 10Ma en la Patagonia, cuando esta recibía unos...

Cáncer contagioso en el fondo marino

A diferencia de las enfermedades producidas por virus o bacterias, el cáncer no es contagioso: una persona no puede transmitirlo a otra. El cáncer...

La quinua en el noroeste argentino

Cómo distintas variedades de una planta cultivada difieren entre ellas por haber adquirido rasgos que las hacen apropiadas para sembrarlas en ecosistemas disímiles. Un cultivo...

Hace 25 años

CIENCIA HOY - Volumen 2 No 11 Enero/Febrero 1991 Piedra del Águila: el impacto social de las grandes represas ALEJANDRO O BALAZOTE OLIVER - JUAN C...

Cursos de marea

Las mareas crean una compleja trama circulatoria por la que ingresan a las áreas que inundan en pleamar y por la que luego se...

Machos de sobra

La simbiosis entre avispas de la familia Agaonidae y plantas del género Ficus produce resultados que se explican como consecuencia de la evolución por...

Hace veinte años nació una oveja

Se estima que en el mundo el ganado ovino asciende a no menos de 1000 millones de cabezas. Teniendo en cuenta qué fracción de...

Homo musicalis – Circuitos neuronales de la música

Cómo los sonidos que percibimos con los oídos generan señales que llegan al cerebro y dan lugar a la apreciación y el disfrute de...

Sin rastros de mitocondrias

A lo largo de la historia de los descubrimientos científicos, hay hallazgos que han hecho temblar el edificio del conocimiento aceptado y que, a...

Helechos arborescentes en la Antártida

La historia de los helechos arborescentes de la Antártida, componentes abundantes y diversos de la vegetación de hace 120 millones de años. Helechos que no...

Entrevista a Alejandro Ceccatto, presidente del Conicet

Como ya es tradición, Ciencia Hoy procura hacer conocer al público las ideas de quienes conducen el organismo rector de la investigación científica en...

Cocción de alimentos en frío

La criococción es técnicamente posible, aunque por el momento, a diferencia de otros recursos de alta tecnología como los microondas, sea más apropiada para...

Restos Humanos en colecciones de Museos

Los desafíos que enfrentan museos e investigadores ante el creciente reconocimiento de los derechos de los descendientes de indígenas. Derechos y reclamos de los pueblos...

Productos y mercados en la Argentina agroexportadora

Claves para entender algunas características económicas que fueron facetas decisivas del país entre 1870 y 1930. Dos miradas contrapuestas Cuando la Argentina celebraba el centenario de...

Compuestos aleloquímicos

Compuestos producidos por plantas, algas, bacterias u hongos que influyen en el establecimiento y el equilibrio de sistemas biológicos o agrícolas. Metabolismo primario y secundario Las...

Los Premios Nobel 2016

¿Cuáles son las contribuciones al conocimiento realizadas por los ganadores de premios que, a lo largo de más de un siglo, se convirtieron en...

Células gliales ¿Servidoras de las neuronas o compañeras de equipo?

Las neuronas no son las únicas células del sistema nervioso y quizá tampoco las únicas responsables de las funciones importantes. Neuronas y glía El cerebro se...