Inicio Volumen 24

Volumen 24

Políticas públicas para la agricultura familiar

Los agricultores familiares han constituido históricamente una porción relevante de las unidades agrarias del país y contribuido a la producción de alimentos, aunque su...

Conservas artesanales

De las recetas de la abuela a una tecnología basada en conocimientos actualizados de las ciencias naturales. Una vieja tradición culinaria, encontrada con distintas características...

Esperanzas, desafíos y realidades de la medicina regenerativa

La potencialidad de las células madre para su uso en la clínica y los esfuerzos por desarrollar tratamientos seguros y eficaces a partir de...

Los tesoros de la historia de Tucumán

Un profesional del CONICET trabaja en la conservación, catalogación y digitalización de archivos históricos de esa provincia. Tucumán no es tan sólo la cuna de...

Vacunación y políticas públicas

Los programas de vacunación están presentes en las políticas de salud pública de todos los países. ¿Son efectivos? ¿Por qué hay vacunas obligatorias? ¿Qué...

Agricultura familiar: concepto, polémicas y algunas cifras para la Argentina

La agricultura familiar representa una fracción relevante de la fuerza productiva agrícola del país. Los desafíos para este sector son diversos y abarcan no...

José Antonio Pérez Gollán (1937-2014)

El 23 mayo de este año murió José Antonio Pérez Gollán –Pepe Pérez–, un notable historiador y arqueólogo. Nacido en Córdoba, luego de sus estudios...

La diversidad como problema

Los lobos marinos de la Antártida (Arctocephalus gazella) estuvieron al borde de la extinción debido a la caza indiscriminada. Si bien en el último...

Cooperación científica internacional, un caso con larga historia: Francia y la Argentina

La investigación científica, como se viene concibiendo y ejerciendo durante por lo menos dos siglos, es un esfuerzo colectivo e internacional. En cada rama...

Tiempos de desborde

Por primera vez en la historia de la humanidad el número de personas con sobrepeso en el mundo superó al de los desnutridos. Los...

Los beneficios del incesto

Las prácticas de la reproducción entre individuos de ascendencia común, denominada endogamia, o entre hermanos o padres e hijos, conocida como incesto, suelen ser...

El CONICET y Aerolíneas Argentinas firmaron un convenio de cooperación

El acuerdo tiene como fin brindarle a la flota material audiovisual producido por CONICET Documental. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) -representado...

La higiene en la cocina

La ciencia en la cocina: un poco de química ayuda a entender los cambios que tienen lugar en los alimentos que cocinamos. La cocina es...

Emotiva apertura de las jornadas “Ciencia y soberanía” en el Museo Malvinas

Hasta octubre, una vez por semana, se celebrará un ciclo de charlas y talleres con científicos dirigidas a alumnos de escuelas secundarias de toda...

Una sociedad movilizada: la Argentina y la Primera Guerra Mundial

La difusión intencionada de unos telegramas secretos del encargado de negocios alemán en Buenos Aires, más el hundimiento por submarinos alemanes de naves cargueras...

Agricultura familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector

La agricultura familiar ha sido sujeto de diversas políticas durante las últimas décadas. Esta actividad ha alcanzado un grado tal de reconocimiento social y...

Arqueología del río Quequén Grande

¿Qué puede descubrir la arqueología, excavando las barrancas de un río de la llanura pampeana, sobre pobladores de hace 10.500 años? Cazadores-recolectores tempranos, cambios ambientales...

Convocados y voluntarios de la Argentina en la Gran Guerra

Se estima que unos 4800 combatientes fueron de la Argentina a pelear en el ejército británico durante la Gran Guerra, lo mismo que unos...

Ocaso del pacto agropecuario moderno y auge de las agriculturas familiares

El fortalecimiento de la agricultura familiar en la Argentina ha contribuido a ampliar la percepción del proceso de modernización del sistema agropecuario. Desde hace una...

¡Fotosíntesis animal!

Si a un estudiante de primaria se le ocurriera decir en voz alta que un animal puede fotosintetizar, se ganaría la mirada horrorizada de...