Inicio Volumen 25 Número 146

Número 146

Las plantas como biorreactores. Un camino atractivo para producir proteínas recombinantes

Un biorreactor es un dispositivo en el que tienen lugar reacciones bioquímicas controladas, puestas en marcha con diferentes propósitos, entre ellos la producción de...

Cáncer. Pelear sin frenos contra el cáncer. La inmunoterapia como tratamiento del futuro

Nuestro sistema inmunológico (es decir, la defensa natural del cuerpo contra las infecciones) no siempre reconoce las células cancerosas como nocivas. En los últimos...

Los premios Nobel 2015

¿Cuáles son las contribuciones al conocimiento realizadas por los ganadores de premios que, a lo largo de más de un siglo, se convirtieron en...

Linfocitos a control remoto

En los últimos años, ha existido una creciente esperanza en el uso de células modificadas genéticamente como agentes terapéuticos, en especial para enfermedades como...

El ser más inteligente de la Tierra

Una reflexión irreverente sobre la inteligencia. De todas las características que diferencian a nuestra especie del resto del reino animal, la que más nos asombra...

Arqueología ambiental. La relación entre las culturas pretéritas y los cambios ambientales

Un capítulo de la arqueología extiende su mirada a las relaciones entre cultura y medio natural para entender mejor las sociedades del pasado. Una rama...

Actualidad del cambio climático

En el momento de enviar la presente entrega de Ciencia Hoy a imprenta está por iniciarse en las afueras de París la 21ª Conferencia...

Una historia de perros. Mitos y certezas sobre su origen y dispersión en América

Una recorrida por la historia de los perros, desde su origen a partir de la domesticación del lobo hasta su dispersión por América en...

Acuerdo internacional sobre cambio climático

Qué es y qué se espera de la próxima conferencia internacional sobre cambio climático. A comienzos de diciembre del presente año se celebrará en París...

Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres

Técnicas y resultados del estudio de poblaciones de mamíferos silvestres raros o normalmente difíciles de ver. ¿Cuántos yaguaretés hay en el Parque Nacional Iguazú? Cuando a...

Hace 25 años en Ciencia Hoy

Los Pueblos Indígenas Rodolfo M Casamiquela Cuando se considera la interacción de los diversos pueblos indígenas históricos de la Patagonia entre sí y con su medio,...

El gen altruista

Al cabo de todos los siglos transcurridos desde que la humanidad hace ciencia, nos hemos percatado de que aplicar la perspectiva humana a la...

La extinción de los dinosaurios: ¿meteorito o volcán?

Los dinosaurios aparecieron en la evolución de la vida hace bastante más de 200 millones de años, pero entre esa fecha, que marca el...