Inicio Volumen 25 Número 145

Número 145

Larvas y metamorfosis. Cambios de forma durante el desarrollo animal

Un mamífero recién nacido se parece bastante a un adulto y llega a ese estado por cambios graduales. Pero la mayoría de las especies...

Astronomía de horizonte. Las trece torres de Chanquillo

La determinación de los lugares precisos en el horizonte por donde sale (o se pone) el Sol en distintos momentos del año permite establecer...

Obesidad infantil

Un niño con sobrepeso u obesidad es en apariencia saludable. Pero la evidencia científica indica que enfrenta mayor probabilidad de padecer diversos trastornos médicos...

Gentes como uno

¿Qué nos hace mejores amigos de nuestros mejores amigos? ¿Los intereses compartidos? ¿La afinidad en la forma de pensar? ¿Gustos similares? Es probable que...

Cáncer de mama. Novedades de un viejo enemigo

El tamoxifeno es un fármaco usado con éxito para tratar el 70% de los cánceres de mama, pero dos de cada tres pacientes desarrolla...

Contaminación costera y masculinización de caracoles marinos

Durante el año 2000, mientras llevaba a cabo estudios sobre aspectos reproductivos de una de las especies de caracoles marinos más frecuentes en la...

Plutón: me verán volver

El 14 de julio último, la sonda interplanetaria New Horizons, lanzada al espacio por la NASA desde Cabo Cañaveral en enero de 2006 para...

Abalorios de vidrio azul

Un equipo de científicos franceses y daneses demostró que perlas de vidrio halladas en Dinamarca en sepulturas previkingas de la Edad del Bronce, datadas...

Calefacción accesible y de primer nivel

Especialistas del CONICET y del INTI promueven el desarrollo y la autoconstrucción de una estufa de bajo costo y de alto rendimiento. ¿Cómo calefaccionar mejor...

Aves en los aeropuertos

El conocimiento científico de la fisiología y del comportamiento de las aves ayuda a dar con formas de disminuir el riesgo de accidentes causados...

El CONICET inauguró el Observatorio Argentino – Alemán de Geodesia (AGGO)

Ubicado en el predio del IAR, cuenta con novedosos instrumentos de medición a través de los cuales formará parte de la infraestructura global para...

Una vuelta más en la oreja

Investigadores del CONICET colaboraron en la identificación de marcadores genéticos que determinan el aspecto del pabellón auditivo. Fue publicado hoy en la prestigiosa revista...

El CONICET en Tecnópolis: cuando la ciencia está al servicio de la comunidad

El espacio del Consejo en el Parque ofrece charlas a cargo de investigadores para que grandes y chicos se entretengan aprendiendo. ¿Qué tienen que ver...

Del jardín de las Hespérides a una bebida nacional

Historia y propiedades de la Hesperidina, una bebida alcohólica con compuestos beneficiosos para la salud. Un árbol de manzanas doradas y una bebida que lo...

Cartas de lectores

¿Fuerte Sancti Spiritus o Sancti Spiritu? Acerca del artículo ‘El fuerte Sancti Spiritus’, de Fabián Letieri et al., aparecido en el número 142 de diciembre...

Tiempo de elecciones

Este número de Ciencia Hoy llega a manos de los lectores en vísperas de las elecciones nacionales por las que, arribado el fin del...

¿Bebés con tres progenitores biológicos?

En la fertilización asistida, a veces se implantan en una mujer embriones provenientes de óvulos de una donante, fecundados in vitro con esperma que...

El origen evolutivo de las células eucariotas

La hipótesis más parsimoniosa (es decir, más simple o estadísticamente más probable) acerca del origen de la vida en la Tierra postula que ella...