La biología molecular en la Argentina

Así como en su reciente número 55 Ciencia Hoy cedió la página editorial a la nota de Philip Altbach sobre la UBA, en este lo hace a un importante informe sobre el estado de una disciplina científica en la Argentina, la biología molecular. No debe el lector interpretar que el comité editorial tomó tales decisiones para manifestar su adhesión a lo expresado por los autores de estos documentos, sobre los cuales, posiblemente, las opiniones de sus integrantes difieran. La razón de publicarlos es haber considerado que, por diferentes motivos, se trata de materiales de interés para la comunidad académica del país, sobre todo porque contienen apreciaciones de observadores externos calificados.

El texto que se reproduce a continuación fue solicitado a sus autores por la Fundación Antorchas como parte de un proceso de adjudicación de subsidios a investigadores del área. Se publica con expresa autorización de aquellos y de esta. Es el resultado de un proceso que incluyó analizar proyectos de investigación, visitar laboratorios, entrevistar a científicos y recopilar opiniones de una muestra representativa de biólogos moleculares de distintas edades y regiones del país. Los firmantes gozan de alto reconocimiento en el mundo científico internacional. Dos de ellos –Perry y Sabatini– tenían conocimiento previo de la ciencia local (en especial el segundo, un argentino nativo radicado desde hace mucho en los Estados Unidos); en cambio Wiesel, neurobiólogo sueco que obtuvo en 1981 el premio Nobel de Medicina, no había tenido mayor contacto previo con estas latitudes.

Introducción

El comité que evaluó el estado presente de la investigación en biología molecular (BM) en la Argentina, formado por los autores de este informe, trabajó en Buenos Aires entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 1999. Los nombrados analizaron veintitrés proyectos pertenecientes a diversos campos de investigación que utilizan técnicas de biología molecular o que se ocupan de los mecanismos fundamentales de la biología molecular situados en la base de la actividad celular o fisiológica. El comité se reunió con muchos de los autores de los proyectos cuando visitó sus laboratorios. En Buenos Aires, los integrantes del comité visitaron el Instituto de Investigaciones Bioquímicas (IIB) de la Fundación Campomar, el INGEBI, la FCEyN (UBA) y la Universidad de San Martín. También viajaron a Mar del Plata donde visitaron la Facultad de Ciencias de la UNMdP y el Centro de Investigaciones Biológicas (FIBA). Además mantuvo una reunión con investigadores de Rosario y Córdoba, que viajaron a Buenos Aires con ese propósito.

figura1

Con la información así obtenida, los miembros del comité consideraron que estaban en condiciones de proporcionar un informe bien fundado sobre el estado de la investigación en BM en la Argentina y de identificar las dificultades que enfrenta. A continuación el comité resume sus observaciones y emite algunas recomendaciones sobre la manera de contribuir al progreso de la disciplina en el país.

Situación de la biología molecular argentina en el mundo de hoy. Fortalezas y debilidades

Un informe sobre la investigación en BM en la Argentina debería comenzar enfatizando que, en ciertas áreas de la disciplina, un pequeño número de investigadores está trabajando de manera productiva en temas de punta de sus respectivos campos. Por otra parte, globalmente hablando, dado el tamaño del país y el número de sus instituciones académicas, la investigación en biología molecular es seriamente deficiente en cuanto a la cantidad de la producción de primer nivel. Además, la investigación en BM está centrada en unas pocas áreas, mientras que algunos campos de rápido crecimiento, como neurobiología celular y molecular, genética del desarrollo, biología estructural, genómica y biología computacional, se encuentran muy pobremente representados o están totalmente ausentes. Llamativamente, la investigación biomédica y la biología humana parecen haber ignorado el avance espectacular que el uso de la biología molecular trajo en todo el mundo a muchas áreas de esos campos.

En Buenos Aires, un laboratorio de la FCEyN está realizando investigación de primer nivel sobre la regulación de la expresión génica en células de mamíferos, un tema central para comprender muchas de las áreas de la biología celular y del desarrollo. También vale la pena resaltar que, en Buenos Aires, así como en otros importantes centros latinoamericanos, hay considerable fortaleza enparasitología molecular. Incluso, algunos buenos laboratorios están trabajando sobre transducción de señales y control del crecimiento y diferenciación celulares. Varios laboratorios argentinos, especialmente uno en Rosario, están haciendo buen trabajo en biología molecular de procariotes, y en varias universidades e institutos gubernamentales de investigación, en Buenos Aires y en las provincias, se está trabajando en biología molecular de plantas. Se continúan haciendo importantes contribuciones en el área de la glicobiología, siguiendo la tradición de Leloir. Hay mucha actividad en las áreas tradicionales de glicosilación de proteínas y de síntesis y degradación de azúcares y oligosacáridos. Además, recientemente un investigador argentino –que estaba en el IIB (Fundación Campomar) y ahora trabaja en la UNSan Martín– ha logrado adelantos ampliamente reconocidos en el estudio del mecanismo de control de calidad que opera en las glicoproteínas recientemente sintetizadas en el retículo endoplásmico.

Robert Perry

Robert Perry

Fox Chase Cancer Center, Philadelphia
David Sabatini

David Sabatini

New York University
Torsten Wiesel

Torsten Wiesel

ex presidente, Rockefeller University

Artículos relacionados