
Centenario de la física atómica
Cómo aprendimos a interpretar los resultados de experimentos con átomos y a compatibilizar esos resultados con la aceptada teoría electromagnética de James C Maxwell.
Cómo aprendimos a interpretar los resultados de experimentos con átomos y a compatibilizar esos resultados con la aceptada teoría electromagnética de James C Maxwell.
Estamos acostumbrados a oír de hablar de especies de plantas y animales. Pero ese concepto resulta difícil de aplicar a muchos organismos, entre ellos las papas silvestres cuyos descendientes domesticados alimentan al mundo.
Cómo lograr producir más alimento en un planeta cuya población aumenta pero sus recursos son finitos. El cultivo de trigo es uno de los pilares de la alimentación humana y ofrece algunas posibilidades para incrementar su rendimiento sin ampliar la superficie cultivada.
En 2004, un grupo asesor del gobierno de Suecia invitó a un conjunto de representantes de las disciplinas sociales de países en desarrollo a estudiar la desigualdad de género en los países nórdicos, según puede leerse en la obra de Naila Kabeer y Agneta Stark, incluida en las lecturas sugeridas. La iniciativa resultó de una directiva de los programas de asistencia internacional de los países nórdicos, por la que estos debían fomentar la igualdad de género en los lugares beneficiados por esos programas. Después de algunos años de insistir en ese principio, se pensó conveniente preguntarse si las políticas de género nórdicas serían aplicables de manera universal.
Por siglos y con diversos propósitos, naturalistas, filósofos, químicos, botánicos y zoólogos, entre otros estudiosos de la naturaleza, intentaron ordenar de alguna manera los ejemplares de seres vivos que coleccionaban.
Descubrimientos de los últimos años revelaron una complejidad desconocida en la historia evolutiva de los mamíferos de América del Sur.
El análisis de la realidad concreta de países como los iberoamericanos es un camino fecundo para la construcción de conocimiento de valor universal. Guillermo O’Donnell demostró cómo hacerlo.
El estudio del funcionamiento del cerebro, del comportamiento y de las modalidades reproductivas de los peces es importante para el avance de múltiples disciplinas científicas.
Esta nota presenta una síntesis de los descubrimientos y las características principales de las cuencas productivas argentinas
La reflexión crítica sobre los flujos transnacionales del conocimiento ha sido tema recurrente de las ciencias sociales, y revela tanto las diversas concepciones posibles de esas disciplinas como las estructuras de poder de las comunidades científicas.