Inicio Volumen 6

Volumen 6

Charles Darwin, el primer geólogo y glaciólogo de Tierra del Fuego

Las observaciones geológicas de Darwin constituyen el aporte menos conocido del padre de la teoría de la evolución y autor del Origen de las...

Guía para Salieris al borde del suicidio

Sé lo que te sucede, amigo desconocido. Lo sé y lo comparto. Es que yo también he maldecido mi suerte de postergado crónico, de...

Carta de Lectores

CHERNOBYL El recuadro firmado por los editores de Ciencia Hoy, que fue incluido en el artículo sobre centrales nucleares del número 35 (pp. 54-64), proporciona...

Biodiversidad en la Antártida

A pesar de que el clima de la Antártida tiene características adversas al florecimiento de la vida, en ciertas áreas costeras de ese continente...

El Prión : Un Agente Infeccioso No Convencional

Los priones, agentes infecciosos formados por proteínas carentes de ácidos nucleicos, causan encefalopatías espongiformes transmisibles, enfermedades degenerativas del sistema nervioso de animales y humanos. Las...

La Datación Absoluta del Arte Rupestre

Estudio pluridisciplinario orientado a aplicar en la Argentina la técnica AMS para datar pinturas rupestres, que viene usándose con éxito en Europa, los Estados...

Consecuencias éticas del estudio del genoma humano

En un futuro próximo se conocerán todos los genes que determinan las características hereditarias del ser humano. Ello enfrenta a la sociedad con nuevos...

Priones y Vacas Locas. Una curiosidad científica que se convirtió en noticia de primera plana

El 20 de marzo último, el ministerio de Salud del Reino Unido informó al parlamento británico sobre la aparición de diez casos de una...

Pares e Impares

El editorial del número anterior estuvo dedicado al procedimiento por el cual, en el ámbito académico, ciertas decisiones se apoyan en la opinión ilustrada...

Los Clorofluorcarbonos y el Ozono estratosférico. Un problema global

Disertación pública del último premio Nobel de química sobre su tema principal de trabajo, que reviste candente actualidad en el sur de las Américas. Síntesis...

¿Cómo se Descubre o Inventa un Medicamento?

Substancias químicas presentes en la pasionaria y la manzanilla, plantas cuyas infusiones se consideran tranquilizantes, han llevado a descubrir productos con propiedades terapéuticas quizá...

¿Buenos Aires en Buenos Aires?

La falta de informacion sistemática sobre la calidad del aire de Buenos Aires impide saber, a ciencia cierta, cuán grave es la contaminación que...

Virasoro

Una discusión entre físicos sobre la evolución de la disciplina en los últimos treinta años, a la luz de la experiencia de uno de...

Una nueva excursión a los indios ranqueles

Una investigadora y novelista recorre nuevamente, a más de un siglo de distancia, la ruta de Mansilla, desde el actual Río Cuarto hasta lo...

Tambopata. Un refugio de Vida Silvestre en las Selvas del Perú

En las selvas del Perú se encuentra una de las regiones menos pobladas del continente, la reserva de Tambopata, que alberga una de las...

Cómo se construye un organismo animal

Un tema central de la biología es la comprensión de los procesos que determinan que sucesivas divisiones de una única célula -el óvulo fecundado-...

Sudamérica: un mosaico de continentes y océanos

El origen geológico de Sudamérica y su relación con la deriva de los continentes Sudamérica -como los demás continentes-se originó por el movimiento de grandes...

Especies Silvestres y Mejoramiento Genético de la Papa

Cruzar la papa que se cultiva con fines comerciales con algunas de las cientos de especies silvestres puede mejorar la resistencia de la planta...

Entrevista a Roger Chartier

Director de estudios en l´École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Chantier aborda aquí diversas cuestiones sobre la historia del libro, su...

La Lógica de las Extinciones

El libro reúne las ponencias y discusiones de eminentes científicos, presentadas durante las jornadas sobre Dinámica de las extinciones en la biosfera...